Ositrán se pronuncia sobre la TUUA para pasajeros en transferencia: "Tarifas similares existen en Alemania, Brasil e Italia"
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) se pronunció sobre la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) aplicada a los pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, detallando los criterios técnicos y contractuales que respaldan su implementación.
Tarifa existe en otros países del mundo
Según explicó la entidad, la TUUA de Transferencia es un cobro único destinado a cubrir los servicios que reciben los pasajeros en conexión, es decir, aquellos que descienden del avión para continuar su viaje hacia otro destino.
Aunque esta tarifa no es común en todos los aeropuertos, existen esquemas similares en países como Alemania, Brasil, Francia e Italia.
Ositrán precisó que esta tarifa fue acordada en la Adenda N° 6 del contrato de concesión suscrito en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto. En su rol como ente regulador, Ositrán es responsable de establecer el monto máximo que LAP puede cobrar por este concepto.
"Es importante resaltar que Ositrán no es parte de este contrato y solo participa brindando opiniones no vinculantes", se lee en el oficio.
El procedimiento tarifario respectivo se inició el 8 de junio de 2024 y culminó en marzo de 2025. En el marco de este proceso, Ositrán llevó a cabo una Audiencia Pública el 26 de febrero de 2025, en la que presentó la metodología empleada, los criterios técnicos y los modelos económicos utilizados para calcular la tarifa, además de recoger observaciones del público.
¿Cómo se calculó la TUUA?
Tras el análisis técnico y la evaluación de los aportes recibidos, Ositrán determinó los topes tarifarios que LAP podrá aplicar en el nuevo terminal:
- USD 11.32 por pasajero en vuelos de transferencia internacional.
USD 7.07 por pasajero en vuelos de transferencia nacional.
La tarifa fue calculada en función de los costos reales de los servicios utilizados por los pasajeros en tránsito, quienes acceden a 25 servicios aeroportuarios, menos que los 32 disponibles para quienes inician su viaje en Lima.
Entre estos se incluyen transporte entre la aeronave y el terminal, manejo de equipaje, salas de espera, iluminación, comunicaciones, información de vuelos, atención médica, servicios higiénicos, seguridad y asistencia, entre otros.
De esta manera, Ositrán explicó que la TUUA de Transferencia es un cobro único destinado a cubrir los servicios que reciben los pasajeros en conexión, es decir, aquellos que descienden del avión para continuar su viaje hacia otro destino.