Perú reafirmó su compromiso en atención a la salud mental y lucha contra el cáncer ante Asamblea de la ONU
Este jueves 25 de setiembre, el ministro de Salud, César Vásquez, participó de una reunión organizada por la Asamblea General de la ONU entorno a las enfermedades no transmisibles (ENT) y la creciente crisis de salud mental.
Según la última actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los jefes de Estado y Gobierno se han comprometido para el 2030 ha un tercio la mortalidad prematura por ENT mediante la prevención y el tratamiento en esta última reunión, compromiso que también involucraría al Perú.
Compromiso en salud mental y lucha contra el cáncer
Según indica la página del Gobierno Peruano, el ministro ha ratificado el compromiso de su cartera en la lucha contra el cáncer y el cuidado de la salud mental tras participar en la reunión realizada en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.
La atención de la salud mental ha ocupado un lugar central en las conversaciones de la Asamblea General. Según indicó la doctora Devora Kestel, directora interina de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS en esta reunión se ha informado por primera vez que "más de mil millones de personas tienen una condición de salud mental".
Con esto se pidió a los Estados que reafirmen su compromiso de "desarrollar más y mejores servicios para garantizar que la atención esté disponible y sea accesible"
Además, se han exigido mejoras en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles entre las que se encuentran los padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.
Participación de Ministerio de Salud en la ONU
En representación del Perú y el Ministerio de Salud, César Vásquez, acudió a la reunión oficial de la Asamblea que congregó a diversos gobiernos para atender el tema de la salud mental como foco.
En el discurso brindado por el ministro de Salud, ha indicado que el Perú cuenta con 293 centros de salud mental comunitaria y que este modelo de salud comunitario ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Respecto a la problemática en la lucha contra el cáncer, Vásquez ha anunciado que se ha duplicado el presupuestoy que se están financiando trasplantes de médula ósea.
"Lo principal es que hemos aprobado el Plan Multisectorial contra el Cáncer 2025-2030. Estos avances se complementan con iniciativas legislativas que promueven la alimentación saludable y la regulación del consumo de tabaco"
La ciudadanía que padece de condiciones de salud mental u enfermedades no transmisibles como padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas en el Perú ahora saben que el país ha reafirmado su compromiso ante la ONU.