PJ rechaza pedido que buscaba la suspensión temporal de los peajes de "Línea Amarilla"
El Poder Judicial (PJ), a través del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declaró infundada la solicitud fiscal que buscaba la suspensión temporal de los peajes de "Línea Amarilla", administrados actualmente por Lima Expresa S.A.C.
Del mismo modo, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz rechazó el pedido de nombramiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (EMAPE S.A.) como administrador judicial a cargo del custodio de los bienes de la concesión del proyecto.
Sustento del Poder Judicial y la Fiscalía
De acuerdo con la resolución del magistrado, el pedido fue formulado por el 'Equipo Especial de Fiscales' del Ministerio Público, en el marco de las investigaciones hacia la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros investigados, por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
En su petitorio, el representante de la Fiscalía cuestiona el contrato de concesión por los presuntas irregularidades que se habrían generado en las adendas firmadas entre la MML y Línea Amarilla S.A.C. entre los años 2009 y 2016.
Como sustento de su requerimiento, el Ministerio Público menciona las reuniones sostenidas entre Valfredo de Assis Ribeiro Filho (director operacional de la constructora OAS - Sucursal del Perú), Susana Villarán, Miguel Prialé Ugas, Luis Guillermo Guiulfo Zender, entre otros, donde abordaron el proyecto y las modificatorias que luego se hicieron concretas.
En su deliberación, el Poder Judicial determinó que lo acusado por el Ministerio Público se trataría de un requerimiento para sentencia, en vez de una medida cautelar o preventiva. Además, de que muchas de las investigaciones hacia los imputados está en etapa intermedia. Frente a lo evaluado, resolvieron rechazar el pedido que pretendía suspender el cobro de siete peajes del proyecto "Línea Amarilla".
Juicio oral sí o sí en septiembre
Este 23 de septiembre empezará el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.
La acusación fiscal también a Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, y otros exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como al exregidor metropolitano, Marco Zevallos Bueno. El despacho del fiscal solicita entre nueve y 25 años de cárcel para los imputados.
Vale mencionar que, también estarán sujetas a juicio a las personas jurídicas Momentum, Ogilvy & Mather S.A., Chirinos & Salinas Asociados S.A.C., Asociación de Amigos de Lima Metropolitana, CMR Construcciones S.A.C., Constructora, Consultora y Servicios Generales Generación S.A., Rentable.Pe S.A.C., Mindshare Perú SAC, Asociación Ciudadanos por Lima, y Diálogo Vecinal.
El Equipo Especial 'Lava Jato' del Ministerio Público los sindica de haber recepcionado dinero ilegal de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht para financiar la campaña de no revocatoria en 2013 y de reelección municipal en 2014.
De esta manera, el pedido de suspensión de la recaudación de los peajes de "Línea Amarrilla" fue rechazado por el Poder Judicial.