
26/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/05/2025
Los contratos de concesión de peajes vienen enfrentando un proceso de deterioro legal debido a graves irregularidades estructurales, según afirmó el abogado penalista Andy Carrión en entrevista con Exitosa.
El especialista indicó que el propio Tribunal Constitucional (TC) ha dejado constancia de estos problemas, advirtiendo que los contratos podrían ser incompatibles con derechos fundamentales como la libertad de tránsito.
El caso más reciente que expone esta problemática es la demanda presentada por el ciudadano Armando Infante Ruiz contra la empresa Rutas de Lima SAC y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Si bien el Tribunal Constitucional declaró improcedente la demanda, en el expediente se identificaron argumentos que revelan una falta de transparencia y de justificación clara del uso de los recursos recaudados por concepto de peaje.
Infante Ruiz denunció que el aumento de tarifas, anunciado por Rutas de Lima en agosto de 2016 entre un 33 % y 75 %, se realizó sin información suficiente al ciudadano y sin garantizar que dichos recursos serían destinados al mantenimiento de las vías concesionadas.
Aseguró que el dinero estaba siendo utilizado en proyectos ajenos al contrato original, como intercambios viales y la extensión de 19 kilómetros de la vía Ramiro Prialé.
¿Qué implicancias tiene el pronunciamiento del TC?
A pesar de que el TC declaró improcedente la demanda por motivos formales, el caso evidenció una serie de deficiencias en la ejecución de las concesiones. Para el abogado Carrión, estos contratos presentan "vicios estructurales" que podrían invalidar sus efectos legales a mediano plazo.
El especialista resaltó que, si bien el TC no resolvió el fondo del asunto, sí dejó en evidencia que existen fundamentos para revisar la legalidad de las concesiones. "Se están cayendo poco a poco. Son contratos que limitan la libertad de tránsito y no tienen justificación legal suficiente", señaló.
¿Cómo afecta la situación legal de Susana Villarán a los contratos vigentes?
El debate sobre la legalidad de las concesiones también está vinculado al proceso judicial contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán. El abogado de la Municipalidad de Lima, Wilber Medina, pidió una pronta condena para la exburgomaestre por presuntos actos de corrupción relacionados con la firma de estos contratos durante su gestión.
El debilitamiento de los contratos de concesión de peajes en Lima responde a una combinación de irregularidades legales detectadas por el Tribunal Constitucional y antecedentes de presunta corrupción en su origen. Mientras avanzan los procesos judiciales y se evalúan los contratos en instancias legales.