Actualidad
Con reconocimiento facial

PNP apuesta por la inteligencia artificial: 3,000 cámaras inteligentes operarán en 2026

La Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que fortalecerá el monitoreo para identificar a requisitoriados incorporando 3 mil cámaras de videovigilancia con sistema de IA en todo el país a inicios del 2026.
La PNP aumentará 10 mil cámaras con IA solo para Lima en 2026. (Andina)
19-11-2025

El cuerpo policial se prepara para equipar las centrales de seguridad. La Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que implementará 3,000 cámaras de videovigilancia con sistema de inteligencia artificial (IA) en todo el país y aumentará 10,000 en Lima durante el primer bimestre del 2026.

Según informó a Andina el general Javier Gonzáles, jefe de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP, de las 3 mil cámaras de videovigilancia en todo el Perú, solo operan 500 con este sistema. 

"Entre enero y febrero (del 2026) tendríamos las 3,000 cámaras operando con inteligencia artificial a nivel nacional. Asimismo, se planea ampliar esta cantidad sumando 10,000 cámaras solo para Lima, debido a los altos incidentes delictivos", anunció.

Este equipamiento permitirá fortalecer el monitoreo y la especialidad en IA desde la PNP, pues los agentes podrán identificar y detener a personas con requisitorias vigentes fácilmente.

Gonzáles, también responsable del Proyecto Videovigilancia Inteligente en Nube Privada, aseguró que también se sumarán aproximadamente 100 agentes PNP para optimizar la unidad de monitoreo.

"Próximamente se habilitarán 7 salas dedicadas a la comunicación, capacitación, reuniones y una especialidad en IA. En cuestión de efectivos, se estarían sumando cerca de 100 agentes", señaló Gonzáles.

¿Cómo funcionan las cámaras con IA?

Según el general, estas cámaras inteligentes detectan los rostros mediante el reconocimiento facial con un 91% de precisión, en función a la base de datos de 18,000 requisitoriados con la que cuenta la Policía.

En cuanto se detecta una coincidencia con las características faciales, este sistema emite una alerta inmediata a los celulares de las unidades correspondientes para ejecutar el operativo e intervención.

"Se verifica la información con la documentación en el mismo momento y lugar donde se está llevando a cabo la detención", explicó.

Durante estos operativos, los agentes de la PNP coordinan de forma articulada con la Central de Emergencias 105, el Escuadón Los Halcones de la Policía Nacional y las direcciones de Tránsito y Seguridad Vial y de Turismo.

Solo Lince, Surco y Miraflores poseen estas cámaras

Hasta el momento, según Javier Gonzáles, esta cámaras municipales inteligentes solo operan en los distritos de Lince, Surco y Miraflores, de acuerdo al Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM. 

"El Comité de Inteligencia (CI) implementa un Sistema Integrado de Videovigilancia e Inteligencia Predictiva, que articula cámaras de videovigilancia públicas y privadas, drones, sistemas satelitales y algoritmos de reconocimiento facial, bajo los lineamientos de la Dirección Nacional de Inteligencia", se lee en el artículo.

Añadió que, en caso de eventos masivos, como por ejemplo las Elecciones 2026, las cámaras y drones serán utilizados por la PNP.

De cara a inicios del 2026, la PNP pondrá en operación el total de cámaras de videovigilancia en todo el país, que son 3,000 en total.