Actualidad
Ante reciente filtración

PNP no contaría con personal técnico especializado en ciberseguridad, según experto

En diálogo con Exitosa, Erick Iriarte, experto en derecho digital, alertó que la reciente filtración de datos de la PNP evidenciaría que la institución no cuenta con personal especializado en ciberseguridad.
PNP no contaría con personal técnico especializado en ciberseguridad Fuente PNP
05-09-2025

Ante la reciente filtración de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), expertos indican que la institución no contaría con los especialistas para afrontar estos ataque cibernéticos.

PNP no contaría con personal técnico especializado en ciberseguridad

Erick Iriarte, experto en derecho digital, contó para Exitosa que estos ataques cibernéticos a los que recientemente ha atacado a la PNP son constantes, por lo que la respuesta por parte de personal policiales especializado en estos temas debe ser igual de firme. 

El experto indicó que no solo se trata de obtener equipos modernos sino se cuentan con los especialistas los enfrenten. Iriarte brindó una cifra alarmante, el Perú necesitaría 50,000 expertos en materia de ciberseguridad, sin embargo, llegar a "1000 es bastante", indicó. 

"No es la primera vez que se generan brechas para que terceros puedan acceder. No han hecho ejercicio de fuerza bruta no han roto sistemas sino simplemente que encontraron puertas abiertas y esto significa que tienes que tener gente cerrando las puertas todo el tiempo".

El entendido en materias de seguridad recordó el último caso de filtración de ataque cibernético contra la Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) que estaría relacionada con el uso indebido de un usuario del Ministerio del Interior. Erick Iriarte indicó que la persona que habría realizado 44,000 consultas o más al día es físicamente improbable, sin embargo la detección de esta problemática fue después de un mes por los controladores. 

Indicó que la reciente filtración de datos corresponde a una figura cercana a la hacktivisimo que se relaciona con publicitar información sin la necesidad de pedir un rescate, además, de no contar con ninguna restricción a su acceso.

Comandante PNP Víctor Zanabria niega que haya ocurrido un hackeo

A través de una conferencia de prensa, directivos oficiales de la PNP se pronunciaron por el reciente filtración de datos de la base de la Dirección de Inteligencia. Al respecto, el comandante general PNP, Víctor Zanabria, indicó que no se trataría de un hackeo sino de una "filtración de datos".

"No ha habido un acceso mediante hacker, la información es de acceso a los usuarios, lo cual es una filtración, que es una mala costumbre que tenemos en todo el aparato estatal, porque todos ustedes publican la información que malos policías les hacen llegar de manera indebida", comentó.

Asimismo, indicó que este acto sería por parte de un "usuario policial" y que se está investigando para ubicar al responsable. Zanabria no descartó que algún un tercero haya accedido a la clave de acceso.

Según indica el experto en derecho digital, Erick Iriarte, la reciente filtración de datos de la base de la PNP evidencia la falta de especialistas en ciberseguridad dentro de esta institución.