Actualidad
¡Atención aportante!

Pensión mínima de S/600 para afiliados a la AFP: conoce AQUÍ los requisitos del nuevo reglamento

El reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano N°32123 establece que todos los trabajadores podrán acceder a una pensión mínima de S/600.

Conoce aquí los pasos a seguir para poder cobrar.
Conoce aquí los pasos a seguir para poder cobrar. Composición: Exitosa

05/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 05/09/2025

El Ejecutivo publicó este jueves el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano N°32123, consolidando una de las reformas más esperadas en materia de pensiones. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que la pensión mínima de S/600 será otorgada a los afiliados tanto del Sistema Privado de Pensiones (SPP) como de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), siempre que cumplan con 240 aportes, equivalentes a 20 años de contribución.

¿Cómo acceder a la pensión mínima?

De acuerdo con el reglamento, la pensión mínima será un monto fijo mensual garantizado por el Estado, aplicable a las pensiones de jubilación y de invalidez bajo el pilar semicontributivo. Los principales requisitos son los siguientes:

  • Haber cumplido 65 años al momento de la jubilación.
  • Contar con 240 aportes (20 años de contribución), no necesariamente continuos.
  • Haber cesado en el trabajo (en el caso de trabajadores dependientes).
  • No percibir rentas de cuarta categoría (para independientes).
  • No ser pensionista por derecho propio.
  • Tener un saldo en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) que no permita financiar una pensión mínima.
  • No haber hecho retiros extraordinarios de la AFP, salvo en las modalidades contempladas en la norma.

Restricción a los retiros de fondos AFP

Uno de los puntos más relevantes del reglamento es que, desde la vigencia de la ley (25 de septiembre de 2024), los afiliados al SPP que dispongan de sus fondos de la AFP perderán el derecho a acceder a la pensión mínima de S/600. La norma hace una salvedad para ciertos retiros que seguirán permitidos, como:

  • Retiro de hasta el 25% del fondo acumulado para el pago de una cuota inicial o amortización de crédito hipotecario.
  • Jubilación anticipada.
  • Devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, que permite retirar hasta el 50% del fondo.

Cobertura universal en pensiones

El reglamento marca un paso hacia la cobertura universal en pensiones, al garantizar que todos los peruanos, sin importar si aportan al sistema público o privado, tengan acceso a una pensión mínima al jubilarse. Además, el MEF precisó que esta medida busca reducir la desigualdad entre afiliados y dar mayor seguridad económica a las personas en su etapa de retiro.

Con la publicación del reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, el Estado peruano garantiza por primera vez una pensión mínima de S/600 para todos los afiliados que cumplan con 20 años de aportes, tanto en la ONP como en las AFP. La medida, que excluye a quienes dispongan de sus fondos bajo retiros no autorizados, busca dar mayor sostenibilidad y equidad al sistema. 

SIGUIENTE NOTA