Actualidad
Seguridad en Lima y Callao

PNP desplegará más de 10.000 policías para garantizar el orden durante el paro de transportistas del 2 de octubre

El Ministerio del Interior activará el Plan Amanecer Seguro desde las 4:30 a.m., para enfrentar la paralización convocada por más de 450 empresas de transporte urbano.
PNP desplegará más de 10.000 policías para garantizar el orden durante el paro d Gore La Libertad
02-10-2025

Lima y el Callao enfrentarán este jueves 2 de octubre un paro de transportistas urbanos, convocado por un sector del gremio que denuncia el incremento de extorsiones y ataques contra choferes y cobradores. 

Ante el anuncio de la medida, el Ministerio del Interior informó que más de 10.000 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) serán desplegados en diversos puntos estratégicos.

El operativo, denominado Plan Amanecer Seguro, se iniciará a las 4:30 de la mañana con patrullajes y controles en los principales corredores de la ciudad. 

Según el ministro del Interior, Carlos Malaver, el objetivo es garantizar la seguridad de pasajeros, conductores y empresas que decidan operar durante la jornada, en un contexto marcado por la paralización de más de 450 compañías de transporte.

Además, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) coordinará rutas alternas y desvíos para asegurar la movilidad. Se prevé también la habilitación de buses adicionales en vías principales con el fin de reducir el impacto en los ciudadanos que dependen del transporte público para trasladarse.

Exigencias de los gremios y reclamo contra la inseguridad

El paro no responde a un reclamo económico, sino a la creciente inseguridad que afecta a los trabajadores del transporte urbano.

Los gremios denuncian la acción de mafias organizadas que extorsionan a choferes, cobradores y empresarios, y advierten que las autoridades no han ofrecido soluciones efectivas.

Entre las principales demandas se encuentran la creación de una unidad especial contra el crimen, integrada por la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial; auditorías y supervisión permanente de su trabajo; y la instalación de cámaras en unidades de transporte que operan en rutas de alto riesgo. 

También solicitan protección judicial inmediata para los conductores que denuncien amenazas o extorsiones, además de una respuesta rápida del Estado ante ataques violentos.

Voceros del sector advierten que, si no obtienen respuestas, podría iniciarse un paro indefinido, lo que aumentaría el impacto en la movilidad de la capital.

Continuidad parcial del servicio y cuestionamientos a protocolos

El ministro Malaver señaló que parte del servicio de transporte seguirá en funcionamiento, pues sistemas como el Metropolitano, el tren eléctrico y los corredores complementarios no se sumarán a la paralización. 

Estas modalidades representan cerca del 35% del traslado de pasajeros en Lima, lo que será clave para mitigar la congestión durante la jornada.

Sobre las medidas de seguridad, Malaver recalcó que la PNP actúa bajo el respeto de los derechos humanos y que "no utiliza perdigones en sus intervenciones, sino postas de goma", siguiendo estándares internacionales en el uso de la fuerza.

Sin embargo, organizaciones sociales y de prensa han recordado que en movilizaciones anteriores se registraron incidentes con proyectiles que alcanzaron a equipos periodísticos.

El despliegue policial buscará proteger tanto a los pasajeros como a los transportistas que mantengan sus servicios activos, en medio de una jornada que pondrá a prueba la capacidad del Estado para garantizar la seguridad ciudadana frente a la presión de los gremios de transporte.