Santa Rosa: Reafirman control migratorio en la frontera tras declaraciones de Gustavo Petro
En medio de las tensiones entre Perú y Colombia tras las afirmaciones de su presidente, Gustavo Petro, quien aseveró que la Isla Santa Rosa es de su territorio, desde la Superintendencia Nacional de Migraciones destacaron el fortalecimiento de labor del Puesto de Control Fronterizo (PCF) Santa Rosa, en la región Loreto.
Desde la institución adscrita al Ministro del Interior (Mininter), reafirmaron la soberanía de Estado en esta parte del territorio peruano, la cual se encuentra a 400 Km. de Iquitos.
Verificación y fiscalización migratoria en la zona de la triple frontera
El Puesto de Control Fronterizo opera desde inicios de 1980, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de resguardar la seguridad migratoria en este punto del oriente nacional, para de esta manera, tener una migración segura, regular y ordenada.
Desde Migraciones agregan que, el PCF ejecuta acciones de verificación y fiscalización migratoria en la zona de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia. En esa línea, en los primeros siete meses del 2025, se registraron casi 16 000 registros de control migratorio, de los cuales, el 79.6 % de personas tenían como procedencia o destino Colombia y el 20.4 % Brasil.
Asimismo, se realizaron 187 operativos, inadmitido y reembarcado a 91 extranjeros, principalmente de países asiáticos, por no cumplir con la normativa vigente para ingresar al Perú.
Cabe mencionar que, a Santa Rosa se puede llegar vía fluvial con un tiempo estimado de 18 horas. También es posible hacerlo abordando una avioneta desde Iquitos hasta el distrito de Caballococha (vuelo de unos 45 minutos, aproximadamente) y luego tomar una embarcación fluvial (dos horas de viaje) hasta el distrito de Santa Rosa.
Delegación de ministros rumbo a la Isla Santa Rosa
Una delegación del Poder Ejecutivo partió a Iquitos para llevar a cabo una nueva campaña de acción social en la zona de frontera, con el objetivo de llevar servicios esenciales, como atención médica, identificación, banca, programas sociales y otros.
La delegación está liderada por el primer ministro, Eduardo Arana, quien se encuentra acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro de Salud, César Vásquez; el ministro de Educación, Morgan Quero; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
La visita coincide con la llegada de Gustavo Petro para celebrar la Batalla de Boyacá en Leticia, ciudad colombiana ubicada en la ribera del Amazonas, frente a Santa Rosa, y junto a Tabatinga (Brasil), países que componen la triple frontera amazónica.
De esta manera, Migraciones reafirma la presencia del Estado peruano en Santa Rosa, ante la declaración del presidente colombiano que afirma que el Perú invadió su territorio.