Actualidad
En total desacuerdo

"Sentimos indignación": Secretario general de la CGTP cuestiona mensaje de Dina Boluarte por el 1 de mayo

En diálogo con Exitosa, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGPT, lamentó las palabras de la presidenta donde asegura que el Perú goza de una alta taza de empleo formal y que se protegen los derechos laborales.
CGTP rechaza mensaje de Dina Boluarte por el 1 de mayo. (Foto: Presidencia)
01-05-2025

Sobre las primeras horas de este jueves 1 de mayo donde se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en el Perú y gran parte del mundo, Dina Boluarte emitió un mensaje a la Nación donde resaltó los logros de su gobierno haciendo énfasis en que se había reducido la informalidad en el país y que su gestión protege los derechos laborales.

"En febrero, el empleo en el sector privado aumentó en un 7%, como reflejo de una economía que se recupera y empieza a caminar con mayor firmeza. Hemos reducido la informalidad laboral en más de tres puntos porcentuales respecto al año 2022, alcanzando una tasa de empleo formal del 30% en 2024, la más alta registrada en los últimos 20 años", indicó desde Palacio de Gobierno.

CGTP rechaza palabras de Dina Boluarte

Como era de esperarse, las palabras de la presidenta de la República generaron rechazo ya que el país registra casi un 80% de informalidad. Esto fue compartido por Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGPT, quien lamentó lo dicho por la mandataria y repasó las duras cifras con las que cuenta el país.

En primer lugar, el dirigente indicó que en los últimos meses entidades privadas y estatales han recurrido a despidos masivos para debilitar los sindicatos y evitar que estos pasen a la condición de indefinidos.

"Los trabajadores y trabajadoras al escuchar esas palabras lo único que podemos sentir es indignación porque nosotros nos hemos movilizado permanentemente para rechazar estas políticas de abandono de la protección a los trabajadores en el sector público y privado. Miles y miles de trabajadores son despedidos incluso con ceses colectivos fraudulentos con tal de destruir a las organizaciones sindicales y no tener trabajadores a plazo indeterminado", inició.

Leyes no benefician a la clase trabajadora

En esa misma línea, el integrante de la Confederación General de Trabajadores del Perú señaló que las leyes que se promueven desde el Ejecutivo y se promulgan en el Congreso, no benefician en nada a la clase trabajadora ya que está probado que el sueldo mínimo vital no es suficiente para costear los ingresos de una familia.

"El trabajo formal no está siendo protegido y es por eso que la informalidad sigue creciendo. El año pasado teníamos un 75 % de informalidad, reconocido por el propio Ministerio de Trabajo, el INEI, el BCR; sin embargo, las leyes que se han dado no benefician a la clase trabajadora. El sueldo mínimo vital ni siquiera supera la pobreza extrema para los trabajadores", añadió.

De esta manera, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGPT, lamentó las declaraciones de Dina Boluarte quien aseguró que el empleo formal en el Perú sigue en aumento.