Actualidad
Temblor en Lima Sur

Sismo de magnitud 3.5 remeció Chilca durante la madrugada de este miércoles 15 de octubre

El IGP reportó un movimiento telúrico a las 3:30 a.m. con una intensidad de III en Chilca, sin reportes de daños ni víctimas que lamentar.
Sismo en Perú hoy, miércoles 15 de octubre (Difusión)
15-10-2025

Un sismo de magnitud 3.5 se registró durante la madrugada de este miércoles 15 de octubre en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, región Lima, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su Centro Sismológico Nacional (CENSIS).

El movimiento telúrico ocurrió a las 03:30:51 hora local, con una profundidad de 59 kilómetros, y fue percibido con una intensidad III en la escala de Mercalli modificada, lo que significa que fue ligeramente sentido por la población, especialmente en pisos altos.

De acuerdo con el reporte sísmico IGP/CENSIS/RS 2025-0687, el epicentro del temblor se ubicó a 8 kilómetros al suroeste de Chilca, en la costa sur de Lima. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas personales como consecuencia del evento.

IGP precisa ubicación y características del evento sísmico

El IGP detalló que el movimiento tuvo su epicentro en las coordenadas latitud -12.58 y longitud -76.77, ubicándose frente al litoral de Chilca. La institución explicó que la profundidad de 59 km indica que el sismo tuvo un origen intermedio, lo cual es común en esta parte del país debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.

Asimismo, los especialistas del IGP recordaron que la costa central del Perú es una zona altamente sísmica, por lo que recomiendan a la población mantener la calma y contar siempre con un plan de emergencia familiar.

El movimiento, aunque leve, fue sentido en algunos sectores de Cañete y el sur de Lima, donde algunos ciudadanos reportaron haberlo percibido brevemente mientras descansaban. En redes sociales, los usuarios compartieron mensajes señalando que el sismo fue corto pero perceptible, sin mayores consecuencias.

Autoridades llaman a mantener la prevención ante futuros sismos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó que, tras un sismo, es importante verificar el estado de las viviendas y revisar las rutas de evacuación. Además, instó a los vecinos de Chilca y distritos cercanos a tener siempre a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna y botiquín de primeros auxilios.

Por su parte, el IGP reiteró que los sismos no se pueden predecir, pero sí se puede reducir el riesgo con preparación y educación preventiva. En ese sentido, la entidad continuará monitoreando la actividad sísmica en el litoral central del país, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

En lo que va del año, la región Lima ha registrado varios eventos sísmicos de baja magnitud, recordando a la población la necesidad de mantener la cultura de prevención activa ante posibles movimientos de mayor intensidad.

El IGP recomienda seguir sus canales oficiales para obtener información verificada sobre la actividad sísmica en el territorio nacional y evitar la difusión de rumores. Aunque este último temblor fue leve, el recordatorio de estar preparados nunca está de más en un país sísmico como el Perú.

Temas relacionados COEN IGP Indeci Lima temblor