Actualidad
Último momento

Sismo sacude Lima HOY, 20 de noviembre: Conoce aquí la magnitud y hora exacta

Un movimiento telúrico se sintió esta tarde en la capital del país y ha tomado a varias personas desprevenidas. Descubre el lugar, hora e intensidad exacta que tuvo este fenómeno.
Sismo sacudió la capital esta tarde del 20 de noviembre. (Composición Exitosa)
20-11-2025

Un sismo se sintió en el departamento de Lima durante la tarde de este jueves 20 de noviembre. Conozca aquí los detalles de este fenómeno que agarró por sorpresa a los ciudadanos de la capital del país.

Movimiento sísmico se sintió en la capital

Este sismo ocurrió al sur de Lima, en la provicia de Cañete. De acuerdo al Instituto Geofísico del PErú (IGP) se reportó una magnitud de 3.5, una intensidad de Nivel II, con epicentro a 4 km al noroeste de Chilca. El evento tuvo una profundidad de 68 km, según el reporte oficial.

Aunque el movimiento fue leve y no generó daños, se suma a una serie de sismos registrados en Lima durante noviembre, incluyendo uno en La Oroya de magnitud 4.7 y otro en Cañete el día anterior1.

Lima: una ciudad sobre placas activas

Lima está ubicada en una zona de alta peligrosidad sísmica, debido al contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, que se desplazan a una velocidad de 8 cm por año. Según el IGP, la capital acumula más de 275 años de silencio sísmico, lo que incrementa la probabilidad de un terremoto de gran magnitud.

Un informe del Ministerio del Ambiente (Minam) y el CISMID identificó 12 distritos de Lima y Callao como zonas de alto riesgo por sus suelos inestables, incluyendo San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Ventanilla.

Planes de prevención y contingencia

La Municipalidad de Lima cuenta con un Plan de Contingencia ante Sismo y Tsunami, que establece protocolos de evacuación, zonas seguras y coordinación interinstitucional. Además, el INDECI recomienda tener una mochila de emergencia, participar en simulacros y conocer las rutas de evacuación.

Diversas campañas educativas han sido lanzadas para preparar a la población ante un posible sismo de magnitud superior a 8.0, que podría generar colapsos estructurales y crisis humanitaria en segundos.

El sismo en Chilca es un recordatorio de que Lima sigue expuesta a un gran terremoto. La acumulación de energía tectónica, el silencio sísmico y la vulnerabilidad urbana hacen urgente reforzar la cultura de prevención. Estar preparados no es una opción: es una necesidad.