Actualidad
Temblor en el norte

Sismo remece el Perú esta mañana: Este es el epicentro y la magnitud del temblor sentido HOY, 17 de noviembre

En la mañana de este lunes, 17 de noviembre, se registró un sismo en el Perú. A continuación, te brindamos más información sobre este movimiento telúrico y qué incluir en una mochila de emergencia.

Temblor en Piura.
Temblor en Piura. (Difusión)

17/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/11/2025

El Perú no deja de temblar. En la mañana de este lunes, 17 de noviembre, un sismo de considerable magnitud remeció el norte del país. Por tal motivo, en la siguiente nota de Exitosa, te brindaremos más detalles sobre el movimiento telúrico, entre ellos, el epicentro y la profundidad del seísmo.

¿Dónde fue el epicentro del temblor?

De acuerdo con el más reciente informe del Centro Sismológico Nacional, servicio que pertenece al Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo sentido hoy, lunes 17 de noviembre, registró su punto de referencia a 8 kilómetros al este de Máncora, en la provincia de Talara, en Piura.

La magnitud de este movimiento telúrico fue de 3.8 en la escala de Richter, mientras que la profundidad marcó 29 kilómetros y la intensidad alcanzó un nivel II- III en la escala de Mercalli, alrededor de las 9:15 a.m. de hoy, con una latitud de -4.09 y una longitud de -80.98.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó, a través del módulo de monitoreo y análisis, que el sismo de magnitud 3.8 tuvo como epicentro Canoas de Punta Sal, Contralmirante Villar - Tumbes.

Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas en Piura tras el reporte del temblor sentido en la mañana de este lunes. Sin embargo, la institución aconseja a la ciudadanía a conservar la calma en todo momento, evaluar la situación y ayudar a los demás en caso se produzca otro movimiento telúrico de mayor intensidad.

Sismo remece Piura este lunes, 17 de noviembre.
Sismo remece Piura este lunes, 17 de noviembre.

¿Qué incluir en la mochila de emergencia?

Como se recuerda, el Perú se encuentra en un territorio de alto movimiento de las placas tectónicas por encontrarnos en la zona denominada como 'Cinturón de Fuego del Océano Pacífico', lo que generar movimientos recurrentes. 

Frente a estas circunstancias, se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia. ¿Pero qué debe incluir? Pues bien, según las entidades correspondientes como Indeci, aconsejan preparar este implemento con objetos y alimentos necesarios para afrontar cualquier desastre natural.

  • Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, cepillo de dientes, toalla de mano y cara, paquete de paños húmedos.
  • Botiquín: mascarillas, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos, antiinflamatorios y crema antibiótica. Coloca medicamentos específicos si algún miembro de la familia padece alguna enfermedad.
  • Abrigo: manta polar y calzado.
  • Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
  • Diversos: cuchilla multiusos, cuerdas de poliéster, encendedor, cinta adhesiva y bolsas plásticas
  • Dinero y elementos de comunicación: pilas, radio portátil, pito y linterna.

Recuerda que la mochila de emergencia debe estar guardada debajo de una mesa o elemento seguro y se debe ubicar cerca a la salida, lejos de ventanas u objetos de vidrio.

Mochila de emergencias - Fuente: Indeci
Esto debe incluir tu mochila de emergencias.

De esta manera, se conoció que este lunes, 17 de noviembre, el sismo que remeció al Perú esta mañana, fue de magnitud 3.8 a 8 kilómetros al este de Máncora, en Talara, Piura, según IGP.

SIGUIENTE NOTA