Sismos en Perú HOY, 3 de julio: Conoce los epicentros y magnitudes de los temblores reportados por el IGP
Perú volvió a sacudirse este jueves 3 de julio con varios sismos registrados en distintas zonas del país. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), los movimientos telúricos ocurrieron durante la madrugada y la mañana, y ya se conocen los epicentros y las magnitudes exactas de cada uno.
Sismos de hoy 3 de julio
Hoy, jueves 3 de julio, un sismo de magnitud 4.0 nos dio el buenos días. Fue al promediar las 6:28 de la mañana, con epicentro a 28 kilómetros al noroeste de Chilca, en Cañete, Lima.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) fue el encargado de darnos los detalles del movimiento telúrico: una profundidad de 85 kilómetros, latitud -12.32 y longitud -76.91.
Menos mal, hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado ningún daño personal ni material por este sismo. Igual, ellos siguen con el monitoreo en la zona, atentos a cualquier novedad.
Pero Chilca no fue el único lugar que sintió la tierra moverse hoy. Antes, en la madrugada, tuvimos otros dos sismos:
- En Ica: A las 4:50 de la mañana, un sismo de magnitud 4.6 sacudió la zona de Huancano, en Pisco, Ica. Tuvo una profundidad de 86 kilómetros, latitud -13.62 y longitud -75.81.
- En Piura: Mucho antes, a la 1:52 de la madrugada, se registró un sismo de magnitud 4.0 a 39 kilómetros al suroeste de Sechura, en Piura. Este temblor tuvo una profundidad de 39 kilómetros, latitud -5.76 y longitud -81.10.
¿Qué hacer en un sismo?
Y es que no es sorpresa para nadie que el Perú se encuentra ubicado en el conocido Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se concentra el 85% de la actividad sísmica mundial.
O sea, somos vecinos de temblores y terremotos, así que la prevención es clave. Por eso, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas que da el Indeci para saber cómo actuar si la tierra tiembla:
- Calma, ante todo: Mantener la cabeza fría es lo primero. Luego, evalúa la situación y, si puedes, dale una mano a los demás.
- Aplica lo que ya ensayaste: Si en casa o en el trabajo han hecho simulacros, es momento de ponerlos en práctica.
- Aléjate de lo que se pueda caer: Ventanas, repisas, adornos o cualquier cosa que se pueda venir abajo y te impida salir.
- Si no hay escape, busca tu refugio: Si no puedes salir corriendo, ubícate en la zona de seguridad que ya debiste identificar. Busca al lado de columnas, muros estructurales o cerca del ascensor.
- No te olvides tu mochila: Si evacuas, hazlo con tu mochila para emergencias a la espalda.
Los temblores reportados este jueves confirman que Perú sigue siendo una zona de alta actividad sísmica. Por eso, es importante mantenerse informados con los datos del IGP sobre los epicentros y magnitudes de los sismos que ocurren día a día, y estar siempre preparados ante cualquier eventualidad.