Susana Saldaña: "Estamos mal acostumbrados a agradecer a las autoridades por hacer su trabajo"
Frente a la reciente crisis política que generó la aprobación de la vacancia presidencial contra Dina Boluarte y el juramento al cargo de José Jerí, ambos cuestionados por sus respectivas denuncias penales, Susana Saldaña no solo cuestionó a ambos políticos, también hizo una autocrítica por el rol de la ciudadanía frente a la compleja situación de ambos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo).
En entrevista con Exitosa, la también también presidenta de la Asociación Gamarra Perú señaló que "los peruanos están mal acostumbrados a agradecer a las autoridades por hacer su trabajo", cuando realidad se les debe exigir que realicen sus funciones para la cual fueron elegidos al cargo.
Le pide a Jerí ser severo contra los malos elementos del Estado
La diseñadora y confeccionista fue clara en afirmar cuál debe ser la "primera misión" que debe asumir el flamante nuevo presidente del Perú frente a la grave crisis de inseguridad ciudadana que azota a diario al país, siendo esta, la causal por la que Boluarte fue destituida de Palacio de Gobierno.
En ese sentido, enfatizó que debe coordinar "inmediatamente" con las más altas autoridades de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo para que retiren a los malos elementos que no solo hacen daños a sus instituciones, también por ser cómplices del hampa.
"Sacar a todos los policías corruptos, mandarlos a su casa, mandarlos a la cárcel, a todos los fiscales corruptos, a todos los jueces corruptos porque es la única forma que podamos tener en el Perú esperanzas de tener una reforma total del sistema de justicia. Si eso no ocurre, no va a pasar nada, suba quien suba", mencionó.
Vacancia responde a un cálculo político del Congreso
La representante del gremio de empresarios del emporio de Gamarra también se refirió al papel del Congreso con referente a la aprobación "en horas" de la admisibilidad de las cuatro mociones de vacancia presidencial presentadas contra Dina Boluarte y su posterior cese.
Puntualizó que, lo actuado por el Parlamento obedece a un "cálculo político" en vísperas al inicio de la campaña electoral de las elecciones generales del próximo 12 de abril del 2026.
Agregó que, el Legislativo siempre tuvo en sus manos el poder de "cambiar el rumbo", no solo en lo político, sino por la criminalidad que azota a todos los sectores y gremios de nuestro país.
La dirigente espera que este capítulo se cierre pronto con el inicio de acciones inmediatas del nuevo presidente y con la voluntad del Congreso.