Actualidad
Paro convocado

Sutep anuncia paro nacional por 24 horas para este jueves 13 de noviembre

El secretario nacional del SUTEP anunció un paro nacional de 24 horas para este jueves 13 de noviembre.
Paro nacional para este 13 de noviembre (Difusión)
12-11-2025

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) anunció un paro nacional para este jueves 13 de noviembre en demanda de mayores recursos para el sector y en discrepancia de ciertos funcionarios públicos.

Paro nacional este 13 de noviembre

El secretario general del Sutep, Luis Castro Chipana, anunció un paro nacional para este jueves 13 de noviembre desde las 10:00 a.m. con concentración en el local del Sutep ubicado en el jirón Camaná en el distrito de Cercado de Lima. 

Según el comunicado, el motivo del paro busca mayor presupuesto para la educación pública y es una "respuesta a la clase política que se resiste a entregar mayores recursos a importantes sectores del país", señalan. 

"El Paro Nacional de 24 horas, este 13 de noviembre, expresará el rechazo a la presencia de funcionarios ineptos y corruptos, pero también demandará el cumplimiento de la Constitución que obliga a destinar el 6% del PBI al sector Educación", indica el documento.

Entre las demandas docentes se encuentran: el pago de un bono de S/487 en el mes de noviembre, el cumplimiento del pago de escolaridad a maestros nombrados en el 2025, incrementos salariales y aumento de pensiones a los maestros. Sin embargo, una de las principales exigencias es el incremento de pensiones a maestros cesantes y jubilados.

Sutep anuncia paro nacional este 13 de noviembre

Exigen aprobación por insistencia de incremento de pensiones

El secretario Castro Chipana exhorta al Legislativo a "promulgar por insistencia la ley que incrementa las pensiones de los maestros cesantes y jubilados". 

Como se recuerda, el pasado 7 de octubre, durante el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, el Ejecutivo observó la ley que otorgaría pensión de S/3300 a docentes cesantes y jubilados. Ello, tras el vencimiento de los 15 días hábiles para que se promulgara o pasara a observación la autógrafa de ley.

Dentro de la observación del gobierno se incluyó que el Congreso habría infringido la normativa que le prohíbe iniciativa en el gasto público, entre otras precisiones.

Tras esta observación, la autógrafa de ley regresó a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera donde se tendrá la posibilidad de hacerle cambios o aprobarla por insistencia. 

Ante ello, parte del sector de educación vio con disconformidad la decisión del Ejecutivo de regresar la autógrafa de ley al Congreso. Por ello, anunciaron movilizaciones sociales como la convocada para este jueves 13 de noviembre por el Sutep.