Venta de chips informales: No hubo actitud responsable de empresas para solucionarlo, señala Rafael Muente
Los casos de extorsión están en aumento cada vez más en el país, un canal por el cual se realiza este tipo de delito es vía celular. Es en este contexto que aparece la compra y venta de chips que es un negocio ilegal que alimenta esta problemática. Al respecto, Rafael Muente, suspendido presidente de Osiptel dio su punto de vista.
¿Cómo responsabilizar a empresas por este acto ilícito?
Muchas de las líneas móviles que son adquiridas en el país se usan para cometer actividades ilícitas, al respecto Rafael Muente, suspendido titular del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) respondió a la interrogante de cómo responsabilizar a las empresas de telefonía por estas con líneas que ellos administran.
"Hay que recopilar la defensa que hicieron las empresas de este mecanismo de ventas que ya era ilegal porque Osiptel las prohibía en función a las normas preexistentes en un reglamento que se llama condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones en el que se dice que solo se pueden vender líneas en lugares debidamente registrados ante la Osiptel", puntualizó.
En tal sentido, reveló que pese a su intento de explicarles las entidades de telefonía que la comercialización de chips en las calles no era adecuada, estas terminaron por defender este mecanismo de venta ante Indecopi porque "acusaron a Osiptel de querer restringir su libertad comercial".
"Hay que tener en consideración cómo han actuado y también en el Congreso cuando se planteó el proyecto de ley para prohibir las ventas ambulatorias de chips, los representantes hicieron todo lo posible para que este no se apruebe, se aprobó y finalmente se promulgó" , detalló.
Asimismo, indicó que "no ha habido una actitud responsable de querer realmente solucionar este tema". "Cómo podemos decir que las empresas no tienen responsabilidad no hablemos legal, pero sí moral, hemos visto que se han opuesto a todas las normas extrictivas de esta actividad tan nociva que ahora la pagamos con sangre", aseveró.
170 celulares incautados
En el marco del inicio del estado de emergencia para Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la PNP realiza operativos policiales en diferentes zonas del país para contrarrestar el crimen.
Una de las extensiones del poder criminal se ubica en la venta de celulares robados, muchos de ellos, arrebatados a costa de la vida de los ciudadanos. El operativo policial encabezado por la Dirección de Policía Fiscal se ubicó en el mercado San Francisco, en Villa María del Triunfo donde se intervino 170 celulares de dudosa procedencia.
En síntesis, Rafael Muente, suspendido presidente de Osiptel dio su punto de vista sobre la venta de chips informales que están vinculados con actoz extorsivos.