Amenidades
Genio de la imaginación

¿Recuerdas "Charlie y la Fábrica de Chocolates"?: Hoy se conmemora a la mente detrás de esta historia

Detrás de la película que marcó a generaciones existe un universo literario que pocos conocen. Hoy se recuerda la partida de quien imaginó mundos fantásticos y dio voz a personajes que siguen vivos en la memoria colectiva.
Hoy se conmemora un año más de la partida del genio detrás de la historia. (Composición Exitosa)
23-11-2025

Si alguna vez te emocionaste viendo a Charlie recorrer los pasillos de una fábrica mágica, guiado por el excéntrico Willy Wonka, no estás solo. La película "Charlie y la Fábrica de Chocolates" ha marcado generaciones con su mezcla de fantasía, humor y crítica social.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que esa historia nació primero como un libro, escrito por un autor que cambió para siempre la forma de contar cuentos a niños y niñas.

Hoy, 23 de noviembre, se conmemora un año más del fallecimiento de Roald Dahl, el escritor británico que dio vida a Charlie, Matilda, el gran gigante bonachón y muchos otros personajes inolvidables. Dahl murió en 1990, a los 74 años, víctima de leucemia, dejando un legado literario que sigue creciendo con cada nueva lectura.

Las historias de Charile y Matilda, creadas por Dahl, fueron llevadas a la pantalla grande.

Historia de un genio

Nacido en Llandaff, Gales, en 1916, Roald Dahl tuvo una vida tan extraordinaria como sus historias. Fue piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial, trabajó como espía, y más tarde se convirtió en guionista y autor de cuentos para adultos.

Sin embargo, fue en la literatura infantil donde encontró su voz más potente. Su estilo irreverente, su humor oscuro y su capacidad para ponerse del lado de los niños frente a los adultos autoritarios lo convirtieron en un referente único.

Dahl adquirió un enfoque único para su estilo literario.

Entre sus obras más conocidas están Charlie y la Fábrica de Chocolates (1964), Matilda (1988), James y el melocotón gigante, Las brujas, El gran gigante bonachón (BFG) y Fantastic Mr. Fox. Muchas de ellas han sido adaptadas al cine, al teatro y a la televisión, manteniendo viva su imaginación en nuevos formatos.

Lo que distingue a Dahl no es solo su capacidad para inventar mundos fantásticos, sino su forma de hablarle a los niños con inteligencia, sarcasmo y ternura. Sus libros no temen mostrar lo absurdo, lo injusto o lo cruel, pero siempre ofrecen una salida: la creatividad, la valentía y el poder de la imaginación.

A 36 años de su partida, Roald Dahl sigue siendo una puerta abierta a lo inesperado. Si solo conoces sus historias por las películas, este es el momento perfecto para descubrir sus libros. Y si ya lo leíste alguna vez, volver a sus páginas es como reencontrarse con un viejo amigo que nunca dejó de sorprenderte. Porque en el universo de Dahl, la magia no se acaba... solo cambia de forma.