Exitosa Perú
¡Tomen sus precauciones!

Advierten activación de quebradas en ocho regiones del Perú para las próximas 24 horas

El INDECI advirtió la posible activación de quebradas en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Loreto y Puno hasta la 1:00 p. m. del viernes 3 de octubre.
Advierten activación de quebradas en ocho regiones del Perú. ANDINA
02-10-2025

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), advirtió el riesgo de activación de quebradas en ocho regiones para las próximas 24 horas. A continuación, te contamos los detalles para que puedas tomar todas tus precauciones

Alerta por incremento de precipitaciones  

Según el COEN, las activaciones podrían darse en los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Loreto y Puno hasta la 1:00 p. m. del viernes 3 de octubre, teniendo en consideración el Aviso de Corto Plazo ante lluvias intensas N.º 347 del Senamhi, de fecha martes 30 de septiembre. 

En ese sentido, las activaciones de quebradas podrían darse en Bagua (Amazonas), Huamanga (Ayachucho), Jaén (Cajamarca), La Convención (Cusco), Angares (Huancavelica), Junín, Satipo y Yauli (Junín), Ucayali (Loreto), y Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina y Sandia (Puno).

Desde el Senamhi recomiendan que se refuercen los techos y las ventanas, asimismo, informar sobre postes y árboles inclinados en la vía pública a sus respectivas autoridades, quienes, a su vez, deberán asumir los avisos con mucha responsabilidad para evitar situaciones que puedan poner en peligro a sus respectivas comunidades. 

INDECI recomienda medidas de preparación

El Instituto Nacional de Defensa Civil, a través del COEN, exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar las rutas de evacuación, a fin de que estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en sus jurisdicciones en caso de presentarse alguna emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población implementar un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Agrega, que, monitoreará los departamentos alertados y que se encuentra coordinando con las autoridades regionales y locales los efectos del fenómeno meteorológico, con el objetivo de salvaguardar a la población de las regiones alertadas. 

Finalmente, el INDECI informó que este lunes 13 de octubre, desde las 8:00 p. m., se llevará a cabo en todo el Perú el tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y la población en general, frente a situaciones de emergencia o desastre, ya sea de origen natural o inducidas por la acción humana.