Exitosa Perú
Tras tragedia en La Poderosa

Alcalde de Pataz increpa a la PNP: Tenían que actuar en el momento que se avisó que había secuestrados

Aldo Mariño, alcalde de Pataz, cuestionó a la PNP por no haber actuado a tiempo respecto al trabajo de rescate de los trabajadores secuestrados.
Alcalde de Pataz increpa a la PNP tras tragedia con mineros de La Poderosa. (Composición Exitosa)
05-05-2025

En entrevista con Exitosa, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) debió actuar tras la denuncia de personas secuestradas. Además, aseguró que se necesita mayor presencia de personal de Inteligencia.

Durante el diálogo con Pedro Paredes en Exitosa Perú, el burgomaestre destacó que se requiere de una implementación de recurso humano que incluya efectivos policiales y personal de la Dipincri

"Si quieren terminar con la criminalidad, tienen que llevar a la Dipincri y servicio de inteligencia y actuar en el momento. En el momento en el que se avisó que habían personas secuestradas, ahí tenía que actuar la policía; pero, para que actúen, tienen que tener el suficiente recurso humano y logístico. Si no lo tienen, ¿cómo actuarían?", declaró para nuestro medio. 

Alcalde pide servicio de inteligencia en Pataz

Mariño cuestionó la efectividad del estado de emergencia en Pataz alegando que durante todo este tiempo solo se ha visto a los efectivos policiales "alojarse en tierras de minera Poderosa". Sin embargo, no habrían implementado un trabajo de inteligencia para terminar con las bandas criminales. 

El alcalde consideró que es necesario que la Dipincri se instale en Pataz y un equipo de servicio de inteligencia identifique las bandas criminales para su posterior captura. En esa línea, criticó que los efectivos policiales que llegan a la zona se enfoquen en eliminar a la minería artesanal mientras el tema de la delincuencia continúa afectando gravemente. 

"Que vaya la Dipincri, vaya servicio de inteligencia y los capture. Ese es el camino, pero si va a ir un equipo policial al lugar y se va a dedicar más a ver sobre los mineros artesanales e ilegales, empiezan a distraerse. También es importante, pero lo que tienen que hacer es buscar las bandas criminales", manifestó. 

Nivel de coordinación con PNP

El burgomaestre aseguró que existe un "acercamiento fuerte" con la policía de la comisaría de Tayabamba, a la que felicitó por su trabajo para rescatar a 50 trabajadores de minera Caravelí que fueron tomados como rehenes por banda criminal. Sin embargo, señaló que antes de este suceso, no tenía este tipo de coordinación. 

"Antes del 3 de mayo, para la Policía creo que somos incómodos los alcaldes porque cuando yo llegue a la alcaldía dije que la minería en Pataz no había generado desarrollo. (...) Eso llevó a que el gerente general de minera Poderosa me envíe una carta notarial. (...) Solo pido que se investigue a todos", mencionó. 

De esta manera, se dio a conocer que el alcalde de Pataz cuestionó el trabajo de la PNP dentro de su jurisdicción alegando que no habría cumplido con la búsqueda de los trabajadores secuestrados a tiempo.