Arequipa: Supervisor es juez y parte en obra de base de Seguridad Ciudadana en Mariano Melgar
Una vez más las obras públicas, que deberían ser en beneficio de la población, se ve envuelta en presuntas irregularidades que comprometen el adecuado funcionamiento y culminación. En el distrito de Mariano Melgar, el supervisor del proyecto de "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Seguridad Ciudadana" Jaime Enrique Puccio Loayza se las ingenió para ser juez y parte, logrando así supervisarse él mismo.
Obra paralizada por problemas técnicos
El resultado de la presunta irregularidad es que la obra está paralizada desde diciembre del 2024, debido a problemas técnicos en la ubicación de los medidores de energía eléctrica, una situación que ni el alcalde distrital, Óscar Ayala, ni sus regidores advirtieron.
De acuerdo con una investigación realizada por el equipo de Exitosa Arequipa, la obra fue planteada bajo la modalidad de "obras por impuestos", resultando ganadora como empresa financista Fiberlux S.A.C., que para la ejecución del proyecto contrató a Edificaciones Inteligentes S.A.C., con una inversión total de S/11 millones 62 mil 566.
En tanto, la comuna distrital de Mariano Melgar contrata en diciembre de 2023 los servicios del ingeniero electrónico Jaime Enrique Puccio Loayza para la supervisión del importante proyecto y vele por los intereses del municipio para una obra funcional.
Empresa ejecutora sin experiencia en construcción
De acuerdo con el portal de proveedores del Estado, la empresa ejecutora Edificaciones Inteligentes S.A.C., no cuenta con experiencia en construcción de infraestructuras y su actividad es la de instalación de componentes tecnológicos. Es así que termina subcontratando a la empresa arequipeña MJ Total Servicios S.A.C. para realizar dicho trabajo en el proyecto, que es el componente 1. Pero la irregularidad de dar como ganador del concurso para la ejecución a una empresa inexperta no queda allí, sino que la nueva empresa subcontratada estrechó vínculos con el supervisor de proyecto Jaime Puccio, tal como lo señala su propio gerente general Marco Antonio Chávez.
Jaime Puccio se supervisa solo
Según el empresario Chávez, mediante un vecino de nombre Charles Hurtado Cruz, conoció al supervisor Jaime Puccio, y este último los convenció de asociarse los tres para ejecutar la obra de infraestructura, de tal forma que, si la empresa Edificaciones Inteligentes S.A.C. fallase con los pagos él como supervisor paralizaría la obra por el incumplimiento.
Asi, en junio del 2024 crearon un grupo de WhatsApp para coordinar el contrato privado y el monto que cobrarían por el servicio, que finalmente fue de S/1 millón 603 mil 615, según se observa en el contrato firmado entre Edificaciones Inteligentes y MJ Total Servicios.
De esta manera, Jaime Puccio se las habría ingeniado para ser su propio supervisor en la obra que ahora está paralizada, y que debido a errores técnicos que imposibilitan la instalación de los medidores de Seal es incierta su culminación y funcionamiento, perjudicando así a la población del distrito de Mariano Melgar.
Autoridades locales evaden responsabilidades
Consultado por Exitosa, el alcalde distrital Óscar Ayala manifestó que no sabía que la empresa ejecutora Edificaciones Inteligentes S.A.C. había subcontratado a MJ Total Servicios S.A.C. para ejecutar parte de la obra. También negó tener conocimiento de algún conflicto de interés en torno al supervisor Jaime Puccio. Su respuesta fue escueta: "Soy ingeniero, no abogado... vamos a revisarlo".
Por su parte, el regidor distrital Edwin Tito Orosco también declaró no tener conocimiento sobre las irregularidades advertida y dijo que fiscalizaría la obra; sin embargo, una semana después de haber sido informado, se desconocen sus acciones.
Este caso refleja una preocupante falta de control, transparencia e irregularidades en la gestión de obras públicas en el distrito de Mariano Melgar.