Exitosa Perú
Tras modificación de decreto

Atentado en Trujillo: Casas afectadas por explosión serán atendidas por el Ministerio de Vivienda

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda, se encargará de atender las casas afectadas tras la explosión suscitada en Trujillo, el pasado 14 de agosto.
Casas afectadas por explosión en Trujillo serán atendidas por el MVCS. Andina
21-08-2025

El Gobierno modificó el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 092-2025-PCM, el cual dispone la ampliación del estado de emergencia por 60 días calendarios en la provincia de Trujillo, a consecuencia de la grave crisis por inseguridad ciudadana que viene azotando la ciudad norteña. 

El dispositivo había sido sido publicado el 4 de julio en el diario oficial, teniendo vigor hasta el 8 de septiembre próximo. No obstante, pese a que la Policía Nacional del Perú (PNP) se encarga de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, a la delincuencia poco parece importarle ello.

¿Qué cambios hace el Ejecutivo en favor de Trujillo?

De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 108-2025-PCM, publicado este jueves 21 de agosto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo, en el marco de sus competencias, "ejecuta las medidas y acciones de rehabilitación y restauración que correspondan, previa evaluación, así como aquellas que permitan brindar soluciones habitacionales temporales y/o definitivas según sea el caso, como consecuencia de los actos criminales ocurridos durante el estado de emergencia".

Esta acción articulada es por el atentado ocurrido en la Av. Perú, mismo centro de Trujillo, la noche del 14 de agosto, la cual dejó daños estructurales en más de 20 viviendas y tres personas heridas. 

Decreto Supremo Nº 108-2025-PCM

Pese al lamentable hecho, y a las investigaciones preliminares anunciadas por el Ministerio Público, los cuatro principales sospechosos fueron puestos en libertad, gracias a un fallo del Poder Judicial

Comandante general de la PNP rechaza liberación de implicados

Quien se encargó de confirmar la criticada resolución fue el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, rechazando, obviamente, la liberación de los presuntos responsables del acto delictivo. 

"La Policía hace un trabajo y nos tenemos que enfrentar a los propios operadores de justicia para desvirtuar el trabajo que hemos realizado. Se está obteniendo flagrancia, se obtienen videos del vehículo que se está utilizando, la excusa más común es decir 'soy el conductor y estaba haciendo taxi' (...) Hay cuatro detenidos que han sido liberados por los operadores de justicia", dijo a la prensa, el martes 19 de agosto, desde Dirincri en Trujillo.

En ese línea, detalló que uno de los intervenidos fungió como taxista, puesto que, trasladó a los otros sujetos a causar estragos en el mismo centro de la ciudad de Trujillo. Pese a esta figura, el imputado no se responsabilizó del atentado, versión que fue creída por el Poder Judicial.