Desarticulan presunta banda 'Los Intis' que dotaban de armas a mineros de zonas en conflicto en Caravelí
La investigación por la muerte de 14 mineros en el distrito de Atico, en la provincia arequipeña de Caravelí, ocurrido en junio del 2022, dio luz a un nuevo caso a raíz de aquella masacre. Como parte de ello, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Arequipa logró detener a cinco presuntos integrantes de 'Los Intis', que serían quienes dotaban de armamento a las asociaciones mineras para que se den "seguridad" que acababa en enfrentamientos mortales por la disputa de la extracción de oro.
Durante el operativo ejecutado por mandato judicial, se allanó nueve inmuebles ubicados en Atico, Chala, Caravelí y Lima; y se dispuso la detención preliminar por 15 días contra siete implicados en la investigación, pero solo se logró capturar a cinco de ellos que fueron identificados como Daniel López Portocarrero, Darwin Samaniego Orihuela, Jesús Bava Quispe y Cid Domínguez Martínez, relacionados directamente con 'Los Intis'; mientras que a la pareja de uno de los demás investigados, Hilda Ttica Ccoscco fue detenida en flagrancia delictiva por poseer cuantiosas sumas de dinero de las cuales no pudo explicar su procedencia.
Armas, dinero y vehículos incautados
Además, en los inmuebles allanados se encontró armas de corto y largo alcance, 104 mil 560 soles, 118 mil 729 dólares, 11 celulares, 209 municiones, 7 casquillos percutados, una carabina de caza, 6 cacerinas, una camioneta, entre otros objetos que habrían sido utilizados para los fines de la organización delictiva. Así lo informó el comandante PNP Manuel Salazar Quiroga del Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado de la Policía.
De los implicados directos de la investigación, se conoció que Samaniego, Brava y Domínguez fueron dirigentes de la asociación minera Atico Calpa durante el sangriento episodio del 2022; mientras que López Portocarrero, quien fuese exservidor público de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), estaría involucrado en la organización cometiendo usurpación agravada de superficies entregadas en concesión minera u ocupadas por terceros para continuar con la actividad extractiva, la conspiración al sicariato, el suministro de armas de fuego a personas contratadas para desalojar a asociaciones rivales. Así lo precisó la fiscal provincial, María Alejandra Cabana Ocsa.
Antecedentes
Como se recuerda, antes de ocurrir la matanza de Pataz en el norte del país este 2025, primero ocurrió una masacre en Atico; ambas por 'la fiebre del oro'. Los primeros días de junio del 2022 se registraron enfrentamientos entre dos bandos de mineros informales, Calpa Renace y Atico Calpa, que dejaron el saldo de 14 muertos y Exitosa pudo ingresar. En aquella ocasión se detuvo a 31 presuntos responsables de las muertes; sin embargo, se dictaminó 18 meses de prisión preventiva solamente para 17 de los involucrados.
Acusaciones al Jefe de la PNP
El máximo jefe de la Policía Nacional del Perú, comandante general PNP Víctor Zanabria Angulo, no es ajeno a esta terrible matanza ocurrida en Caravelí. Y es que en los últimos meses ha sido acusado directamente de haber brindado servicios ilegales de protección a las mineras en conflicto cuando fue jefe de la Región Policial Arequipa durante los años 2020 y 2021. Incluso testigos protegidos de una investigación en su contra, uno de ellos un expolicía, lo acusaron directamente de recibir cuantiosos pagos de los mineros informales en dinero en efectivo y oro.