Exitosa Perú
Operativos conjuntos en el norte del Perú

Golpe a la minería informal: Ministerio Público destruye 44 bocaminas y siete socavones en La Libertad y Cajamarca

Una serie de operativos contra la minería ilegal desarrollados entre el 17 y el 22 de agosto permitió la destrucción de 44 bocaminas y siete socavones en La Libertad y Cajamarca. Además, fueron neutralizados campamentos y maquinarias.
Operativo conjunto contra la minería ilegal en La Libertad y Cajamarca. Ministerio Público
02-09-2025

Nuevo golpe contra la minería ilegal en el Perú. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) destruyó 44 bocaminas y siete socavones durante una serie de operativos realizados en las regiones de La Libertad y Cajamarca.

De acuerdo con lo reportado por el Ministerio Público, las intervenciones desarrolladas entre el 17 y el 22 de agosto contaron con la participación de los representantes de la Dirección del Medio Ambiente (Dirmeamb), la Dirección contra la Minería Ilegal (Divcomin) y Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional del Perú, además de autoridades del Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Formalización Minera y la Sunat.

Los operativos

En La Libertad, distrito de Huamachuco (caserío 'El Toro' y centro poblado de Shiracmaca), fueron destruidas 12 bocaminas y 30 campamentos mineros, así como más de 90 pozas de recirculación y cianuración. Asimismo, han sido neutralizaros crisoles, sopletes, balones de gas, generadores eléctricos y otros equipos.

En el sector Cerro Chilco, además, se incautaron las siguientes maquinarias: dos chancadoras, una excavadora sobreoruga, tres volquetes y dos cargadores frontales. Producto de la diligencia, tres personas fueron detenidas en flagrancia, quedando bajo calidad de citados.

Mientras tanto en la región Cajamarca, provincias de Cajabamba y Celendín, fueron destruidas otras 32 bocaminas, 21 campamentos mineros y siete socavones, así como, de construcciones rústicas, carpas, taladros, tolvas y generadores a gasolina. En el sector de Cachachi, asimismo, se hallaron 120 sacos con seis toneladas de mineral aurífero que también fueron neutralizados.

Impacto al ecosistema por parte de la minería ilegal 

Un último informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que entre los años 2001 y 2023, el Perú perdió el 4.5 % de sus bosques amazónicos a causa de la minería ilegal. Esta problemática no solo implica un daño ambiental, sino también la afectación a las comunidades indígenas que viven en ellas.

Por ejemplo, solamente durante esta última década se perdieron anualmente cerca de 158 000 hectáreas de bosques amazónicos. Los departamentos de San Martin, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios se colocan como las regiones más afectadas respecto a la pérdida de bosques, según la infografía. 

El boletín del IPE indica también, que el Perú es el segundo país de Sudamérica con mayor número de áreas deforestadas por la minería ilegal, solo por detrás de Brasil.

De esta manera, la Fiscalía, Policía Nacional y otras entidades continúan su lucha contra este latente delito en el norte peruano.