GORE Cusco tras designación de José Jerí: "Hay un gobierno dispuesto a desarrollar políticas de descentralización"
El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, se pronunció tras la vacancia en contra de Dina Boluarte y el ascenso de José Jerí al mandato presidencial hasta julio de 2026.
Salcedo conversó con presidente José Jerí
Werner Salcedo fue consultado por los medios de comunicación tras el reciente cambio de presidente de la República. Al respecto menciono que la salida de Dina Boluarte Zegarra se veía como un desenlace inevitable.
Ahora, con José Jerí en el cargo, Salcedo comentó que había mantenido conversación con el nuevo presidente. El titular del GORE Cusco mencionó los proyectos en marcha que necesitan el presupuesto del gobierno. "Le puedo garantizar que hay un compromiso para garantizar el presupuesto para la conclusión del Hospital Antonio Lorena", mencionó en primer lugar.
Salcedo, gobernador partidario de Somos Perú, se pronunció tras la designación de Jerí, quien fue congresista proveniente del mismo partido. Durante la conversación que habría mantenido con el actual jefe de Estado indicó que hay disposición de políticas de descentralización.
"He conversado con el presidente José Jerí para con el Cusco como para con las 25 regiones. La agenda Cusco es bastante amplia, nosotros hemos quedado en reunirnos junto con los 25 gobernadores para poder decir que hay un gobierno dispuesto a desarrollar políticas de descentralización, respetar los compromisos que se tenían asumidos y mejorarlos".
Sostuvo que hay un "compromiso mucho más que de militantes" por su relación. En ese sentido dejó mostrar mayor apertura y disposición al trabajo en conjunto con el gobierno, a diferencia de las "exigencia subidas de tono frente al gobierno pasante", señaló Salcedo.
Población del Cusco tras designación de Jerí
Tras la designación de José Jerí se registraron manifestaciones en la ciudad del Cusco casi de manera inmediata luego que Dina Boluarte fuera vacada por el Congreso de la República tras 4 mociones presentadas en su contra.
Parte de la población que convocó a jóvenes, trabajadores, colectivos, gremios y ciudadanos manifestaron expresiones en contra de la llegada del partidario de Somos Perú como jefe de Estado por sucesión. Las concentraciones se registraron en la plaza Tupac Amaru, alrededores del Poder Judicial y el Centro Histórico del Cusco.
En las manifestaciones se leyeron pancartas como "Dina nunca nos representó", "El pueblo no olvida las muertes de las protestas", entre otros mensajes en contra del gobierno de Boluarte.
También se escucharon voces a favor o llamado al respeto hacia Boluarte aunque estas manifestaciones fueron menores. Sin embargo, parte de la población consultada, coinciden en cuestionar el proceder del Poder Legislativo.