Exitosa Perú
Emergencia ambiental

Incendio forestal en Tumbes arrasa con cinco hectáreas y Sernanp alerta falta de personal especializado

Un incendio en áreas naturales protegidas de Tumbes dejó más de cinco hectáreas destruidas. Rosa García, jefa del Sernanp, declaró a Exitosa que se necesita fortalecer la capacidad de respuesta.
Incendio forestal en Tumbes (Exitosa)
17-09-2025

Un incendio forestal en Tumbes devastó más de cinco hectáreas de áreas naturales protegidas, generando una grave afectación ambiental. Rosa García, jefa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), informó a Exitosa que se desplegaron de inmediato a los combatientes forestales capacitados para controlar las llamas y mitigar los daños.

Según explicó, la institución trabajó en coordinación con la Municipalidad Distrital de Casitas y con el serenazgo local, lo que permitió sumar esfuerzos para contener el avance del fuego. 

Sin embargo, García advirtió que, a pesar de la respuesta articulada, la magnitud del siniestro refleja las limitaciones actuales en recursos humanos y logísticos.

"En principio Sernanp ha tomado y liderado este accionar en campo con su personal preparado, desplazando brigadas que actuaron en la zona. También realizamos coordinaciones con las autoridades distritales y serenazgo", señaló la funcionaria en nuestro medio.

Preocupación por la falta de personal especializado

Durante su pronunciamiento, la funcionaria del Sernanp resaltó la necesidad urgente de contar con más personal especializado en incendios forestales, especialmente en regiones como Tumbes, donde este tipo de emergencias se intensifican durante determinadas temporadas.

"Lo que falta en este momento es personal especializado para atender con prontitud estos incendios que se producen en la zona. El año pasado tuvimos varios siniestros similares y la respuesta se vio limitada", precisó García.

Asimismo, mencionó que otro de los principales problemas es la carencia de vías de acceso adecuadas para que los vehículos contra incendio lleguen a las zonas afectadas. Esto retrasa las labores de mitigación y aumenta el riesgo de pérdida de flora, fauna y ecosistemas estratégicos.

Preparación y prevención ante futuras emergencias

Frente a esta realidad, el Sernanp hizo un llamado a través de la Plataforma Regional de Defensa Civil para que se fortalezcan las medidas de prevención y preparación comunitaria

García insistió en que gran parte de estos incendios son de origen antrópico, es decir, causados por actividades humanas, lo que obliga a redoblar la vigilancia y la educación ambiental.

"Pedimos que, a través de la plataforma regional de defensa civil, podamos estar mejor preparados para estas actividades que se avecinan, sobre todo porque son de origen antrópico", recalcó.

La funcionaria recordó que la conservación de las áreas naturales protegidas no solo es una responsabilidad del Estado, sino también de las comunidades locales y la ciudadanía en general. Por ello, instó a sumar esfuerzos para evitar nuevos siniestros y reducir el impacto ambiental.

El incendio de Tumbes deja en evidencia que el país aún enfrenta grandes desafíos en materia de gestión de riesgos ambientales, lo que requiere inversión en capacitación, equipos adecuados y mayor coordinación interinstitucional.