La Libertad: Fiscalía destruye cinco bocaminas y un campamento dedicado a la minería ilegal
La Fiscalía de la Nación destruyó cinco bocaminas, un campamento, insumos y más de 45 toneladas de mineral aurífero extraídos en actividades de minería ilegal en el sector 'Chic Chic', distrito de Sitibamba, La Libertad.
PNP participó en intervención a bocaminas
Mediante su cuenta oficial de 'X', antes Twitter, el Ministerio Público informó que esta diligencia fue liderada por la fiscal provincial Lastenia Acuña Raza, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad. Además, se conoció que este operativo contó con el apoyo de efectivos policiales.
"Fiscalía destruyó cinco bocaminas, un campamento, insumos y más de 45 toneladas de mineral aurífero extraídos en actividades de minería ilegal en el sector 'Chic Chic', distrito de Sitibamba, provincia de Santiago de Chuco (La Libertad)", escribieron en su publicación realizada este viernes 12 de septiembre.
De tal modo, precisaron que dichas acciones se realizaron al ubicar un campamento usado para la minería ilegal, el cual estaba ubicado en el distrito de Sitibamba, en Santiago de Chuco. Es así que no solo representantes del Ministerio Público llegaron al lugar, sino también efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.
En tal sentido, se conoció que no solo se halló cinco bocaminas, sino también 45.36 toneladas de mineral aurífero (piedras en proceso de extracción de oro), las cuales eran producto de una extracción ilegal en el sector 'Chic Chic'.
¿Qué diligencias se realizaron en el sector 'Chic Chic'?
Según informaron, también se realizó la destrucción de generadores eléctricos, combas, mangueras, una compresora industrial, contenedores con 60 galones de petróleo, botas, cascos, motores, seis ambientes rústicos y demás insumos para la extracción ilícita de minerales.
Cabe mencionar que, dichas diligencias se realizaron en distintos puntos del área intervenida, por lo que se pudo constatar la magnitud de la actividad ilícita. Posteriormente, lo hallado fue destruido en aplicación de los protocolos establecidos en el Decreto Legislativo N° 1100 para combatir la minería ilegal.
"Con estas acciones, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, reafirma su compromiso de proteger los ecosistemas y combatir de manera frontal las actividades que atentan contra el medio ambiente y la salud de la población", señalaron afirmando una vez más su trabajo en combatir la minería ilegal,
En así como, representantes del Ministerio Público acompañados de la Policía Nacional llegaron hasta Sitibamba, en Santiago de Chuco, logrando destruir bocaminas y un campamentos que eran utilizados para la minería ilegal en La Libertad.