Actualidad
Importante

Venta de entradas a Machu Picchu: Nuevos protocolos no han solucionado el problema, afirma Cámara de Comercio

El presidente de la Cámara de Comercio de Cusco aseguró que, a pesar de la implementación de nuevos protocolos en la venta de entradas a Machu Picchu, los turistas deben realizar largas colas en la intemperie.

03/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/08/2025

Desde el 1 de agosto de 2025, el Ministerio de Cultura (MinCul) implementó un sistema mixto para la adquisición de entradas a Machu Picchu, permitiendo la venta directa de mil boletos presenciales diarios en el distrito de Aguas Calientes

Esta medida ha generado críticas desde el sector empresarial, especialmente por parte del presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Carlos González, quien manifestó su desacuerdo en una entrevista con Exitosa Noticias.

Impacto en turismo

El representante cuestionó que, a pesar de los avances hacia una plataforma virtual, el ministerio mantenga un sistema que obliga a los turistas a hacer largas filas y a quedarse varias noches en la zona sin la seguridad de poder ingresar a la ciudadela inca. "Siguen haciendo cola en la intemperie, con el fuerte frío que se vive.", señaló el dirigente.

El titular de la Cámara de Comercio enfatizó que la venta virtual debería ser la única vía de acceso ante la alta demanda que presenta esta maravilla del mundo. En su opinión, el actual sistema mixto no solo complica la experiencia del visitante, sino que también complica aun más el problema. "Es un maquillaje superficial que no soluciona el problema de fondo. Se debe vender el 100% de todos los boletos", expresó a nuestro medio.

González destacó que desde su gremio están sumamente preocupados, debido a que en tan solo tres días de implementación del protocolo, se está evidenciando que "no soluciona en absoluto la situación tan grave y seria que atraviesan los visitantes a Machu Picchu''. Subrayó que la disponibilidad de boletos a las 6:00 a.m., solo eran de 172 tickets para el día siguiente, lo que demuestra la falta de coordinación en el reparto de entradas.

MinCul defiende medida

Por su parte, el MinCul señaló que desde julio se habilitaron cinco ventanillas para la venta presencial, con atención preferencial incluida. También se indicó que el sistema acepta diferentes medios de pago como tarjetas de crédito, débito, transferencias mediante Yape o Plin, y efectivo en soles.

Actualmente, el ingreso a Machu Picchu está regulado por un aforo dinámico que varía según la temporada: 4.500 personas durante la temporada baja y hasta 5.600 en la temporada alta.

Mientras tanto, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR) continúa impulsando la digitalización del proceso de venta de entradas, buscando reducir el número de boletos físicos y mejorar la experiencia turística.

De esta manera, se conoció que los nuevos protocolos para la venta de entradas a Machu Picchu no solucionaron el problema de adquisición de boletos, según la Cámara de Comercio de Cusco.

SIGUIENTE NOTA