Exitosa Perú
Continúan tensiones

Loreto: Consejero regional fue intervenido por patrulla de la Armada de Colombia en territorio peruano

El consejero regional de la provincia del Putumayo, Luis Meder, indicó que estaba recorriendo el río Putumayo cuando fue intervenido por una patrulla de la Armada de Colombia.
Consejero regional de Putumayo fue intervenido por Ejército colombiano (Difusión)
22-08-2025

Continúan las tensiones. El consejero regional de la provincia del Putumayo, Luis Meder, informó que fue intervenido por patrulla de la Armada de Colombia, mientras navegaba por territorio peruano.

Polémica intervención

A través de una nota de prensa a la que Exitosa tuvo acceso, Meder narró que, mientras recorría el río Putumayo, ubicado en zona nacional, agentes del país extranjero lo detuvieron cuando estaba "a solo 10 minutos" al distrito de Santa Mercedes.

Los agentes, "de forma prepotente", según se leyó en la comunicación, ingresaron a la embarcación de Cárdenas, revisaron los equipajes, por lo que los compatriotas procedieron a identificarse, momento en el que funcionario entregó sus credenciales como consejero regional.

Loading...

Tal como contó la misiva, los uniformados los estaban obligando a que ingresen a su barco, ocasionando que Luis los cuestioné del por qué estaban realizando diligencias en territorio peruano, añadiendo que informará sobre el asunto.

Bajo información del documento enviado a nuestro medio, señalaron que este tipo de acciones vienen sucediendo desde hace varios años atrás. No obstante, a raíz de las declaraciones del mandatario colombiano, Gustavo Petro, este tipo de intervenciones son más continuas.

"Las Fuerzas Armadas peruanas no hacen nada", puntualizó el oficio. 

Enérgica exigencia al Ejecutivo

Los alcaldes de la región Loreto alzaron su voz de protesta frente a lo que denominan como abandono del Estado en las zonas limítrofes con Colombia y denunciaron la presencia recurrente de las Fuerzas Armadas colombianas y de grupos armados vinculados a las FARC en los ríos de la provincia del Putumayo.

Los burgomaestres señalaron que, pese a que la situación es conocida por el Gobierno central, no se han ejecutado operativos de protección en la zona.

 "Ayer fue el distrito de Santa Rosa y ahora el Gobierno colombiano está comenzando a atacar con mayor frecuencia el Putumayo", expresaron indignados.

Las autoridades  pidieron a la presidenta Dina Boluarte actuar con urgencia en defensa de la soberanía nacional. Entre sus principales demandas destacan:

  • Refuerzo militar y policial en la frontera: Exigen que los ministerios de Defensa e Interior asuman su rol y resguarden tanto los límites territoriales como a los pobladores.
  • Defensa diplomática: Solicitan que el Ejecutivo gestione acciones diplomáticas firmes frente a Colombia y recordaron que los loretanos han defendido históricamente las fronteras.
  • Presencia estatal en zonas críticas: Piden atención inmediata en distritos como Santa Rosa (provincia Mariscal Ramón Castilla) y en la provincia del Putumayo, donde afirman que el Estado está "totalmente ausente".
  •  Fideicomiso Fronterizo: Proponen la creación de un fondo especial de S/ 300 millones anuales durante 35 años, administrado a través de los gobiernos locales para financiar proyectos de agua potable, salud, electrificación, desarrollo urbano y social.

El pronunciamiento de los alcaldes concluye con un mensaje firme: los pueblos fronterizos de Loreto están dispuestos a seguir defendiendo su territorio con o sin respaldo del gobierno de Boluarte.

"Basta ya de que la historia peruana regale territorio a diferentes países. Los loretanos siempre hemos defendido nuestras fronteras y estamos dispuestos a seguir haciéndolo, con o sin ustedes, señora presidenta", subrayaron.

De esta manera, se conoció que el consejero regional de Loreto, Luis Meder, fue intervenido por patrulla de la Armada de Colombia en territorio peruano.