Loreto: Piden declarar emergencia sanitaria por casos de tos ferina que ha dejado a 24 menores fallecidos
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) respalda a los pueblos indígenas del Datem del Marañón y urge al Ministerio de Salud declarar alerta sanitaria nacional por el aumento de casos de tos ferina en Loreto, que ha dejado un saldo de 24 menores fallecidos por esta infección bacteriana en esta provincia.
Aumento grave en última década
La MCLCP emitió un comunicado de prensa en el que solicita al Minsa declarar alerta sanitaria nacional por el aumento de casos y muertes por tos ferina, especialmente en Loreto, epicentro del brote más grave en una década, afectando gravemente a comunidades indígenas.
Según el MINSA y el CDC Perú, hasta el 6 de septiembre de 2025, se registraron 2.274 casos de tos ferina, un aumento del 6.700% respecto a 2024. Más del 70% de los casos están en Loreto. En Loreto, se reportaron 31 muertes de menores de cinco años, 28 en la región y 24 en Datem del Marañón.
Estos datos evidencian la urgencia de medidas inmediatas para enfrentar la crisis sanitaria. Siete naciones indígenas del Datem del Marañón, como Kandozi y Achuar, denuncian que los datos oficiales subestiman la crisis. Exigen un Plan de Salud Intercultural y la declaratoria de emergencia sanitaria.
La MCLCP, que alertó en junio de 2025 sobre bajas coberturas de vacunación, respaldan la necesidad de una respuesta estatal urgente ante el brote. Además, propone declarar alerta sanitaria nacional, fortalecer el esquema de vacunación con la vacuna hexavalente acelular y diseñar un Plan Nacional de Cierre de Brechas para la Amazonía.
Pide aumento de presupuesto
Esta mesa ha sugerido incrementar el presupuesto para vacunación en comunidades indígenas, con brigadas médicas capacitadas, kits de diagnóstico, oxígeno y equipos de nebulización para atender casos de tos ferina. También se recomienda asistencia técnica, supervisión presupuestal y una estrategia comunicacional en lenguas indígenas.
Con esto, se promoverá la vacunación y combatirá anemia, desnutrición, dengue y malaria en la región. Indica que urge fortalecer la vigilancia epidemiológica y el registro de casos y muertes por tos ferina, garantizando un plan integral de salud intercultural para proteger a los niños indígenas.
"El Estado debe actuar con decisión para proteger a los niños indígenas frente al brote de tos ferina", señaló la MCLCP, destacando la insuficiencia de la respuesta estatal actual.
Por ende, los casos de tos ferina en el Datem del Marañón ha obligado a la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) pedirle al Ministerio de Salud que declare la alerta sanitaria nacional. Este mal ha provocado que 24 menores fallezcan.