Exitosa Perú
Caos en Cusco

Machu Picchu: Enfrentamientos entre pobladores y PNP deja varios heridos

Caos en Machu Picchu. Un enfrentamiento entre pobladores cusqueños y agentes de la Policía Nacional dejó 10 heridos. Suceso se produjo en medio de protestas por la crisis en esta zona del país.
Paro en MachuPicchu (Difusión)
15-09-2025

Un enfrentamiento entre pobladores de Cusco y agentes de la Policía Nacional encendió la alarma en Machu Picchu Pueblo, donde la crisis social se agravó tras disputas por el control de la ruta hacia la llaqta. El hecho dejó 10 personas heridas, de las cuales cuatro se encuentran en estado grave.

Protestas en la puerta de Machu Picchu

La tensión en Machu Picchu se intensificó la tarde del último domingo, cuando pobladores locales salieron a protestar por el manejo de accesos al santuario histórico. 

Según reportes, alrededor de las seis de la tarde comenzaron los enfrentamientos con la Policía Nacional en la zona de Aguas Calientes.

De acuerdo con Daniel Estombel Otaco, secretario general de la Dirección Desconcentrada de Cultura, las diez personas heridas presentan lesiones provocadas por perdigones y gases lacrimógenos. 

Cuatro de ellas permanecen en estado delicado, sin posibilidad de un traslado inmediato, ya que el centro de salud más cercano se ubica en Ollantaytambo, a dos horas a pie o 45 minutos en tren.

Las familias de la zona se mostraron alarmadas, ya que los gases lacrimógenos afectaron también a niños y estudiantes de las cuatro instituciones educativas locales. La situación generó un clima de temor y desesperación en la comunidad.

Llamado a intervención nacional

Líderes comunales y representantes locales exigieron una respuesta urgente del Gobierno central, señalando que el conflicto no puede resolverse únicamente con conversaciones municipales. 

La población considera que el Ministerio de Cultura y el Ejecutivo deben garantizar la paz social en la zona, que no solo es un espacio de vida para cientos de familias, sino también el principal destino turístico del país.

Vecinos señalaron que en medio de la protesta, la propia población brindó alimentos a los efectivos policiales antes de que se desataran los enfrentamientos. Para muchos, este gesto agrava la sensación de traición al haber recibido como respuesta la represión policial.

Turismo y riesgo internacional

El impacto de los enfrentamientos trasciende lo local y amenaza con perjudicar la imagen internacional de Machu Picchu, considerada la joya del turismo peruano. 

Diversos operadores advirtieron que los turistas varados en Aguas Calientes expresaron su malestar por el clima de violencia y el cierre de accesos.

La preocupación principal radica en que los visitantes extranjeros puedan regresar a sus países con una mala experiencia, lo que podría reducir la llegada de turistas en una temporada crucial para la economía local y nacional

Machu Picchu no solo representa un patrimonio cultural de la humanidad, sino también una fuente vital de ingresos para miles de peruanos.

Loading...

La comunidad de Cusco espera que el Ejecutivo instale en breve una mesa de diálogo de alto nivel que permita frenar la crisis y devolver la tranquilidad. Mientras tanto, la incertidumbre y el temor siguen marcando la vida de los pobladores de Machu Picchu, que hoy reclaman paz y respeto en medio de un conflicto que amenaza con escalar aún más.