Mineros dan 2 horas de tregua; sin embargo, bloquean nuevo punto en Ocoña: Anuncian paralización permanente
En Arequipa, mineros artesanales que vienen exigiendo la ampliación del REINFO, han brindado dos horas de tregua para permitir el pase de vehículos y buses que se encuentran varados en el KM 782 de la Panamericana Sur; sin embargo, se conoció que bloquearon un nuevo punto en Ocoña y luego de dicha tregua, el bloqueo de carreteras será permanente, así lo anunciaron.
¿Mineros artesanales suspenderán tregua en Ocoña?
Trabajadores mineros artesanales bloquean la Panamericana Sur en dos puntos de la región Arequipa: el sector de Ocoña, provincia de Camaná, y el sector de Chala, provincia de Caravelí. Esta situación generó caos y angustia entre los pasajeros que buscaban viajar al sur del país, por lo cual, a las 5:50 a.m. de este jueves 10 de julio, los manifestantes anunciaron el inicio de una tregua de dos horas para permitir el libre tránsito de los vehículos en el KM 782.
Sin embargo, esto sería insuficiente porque habría más de 200 unidades de cargas pesadas e interprovinciales en la zona. Hay más puntos de bloqueo a las dos ya mencionadas, entre ellas, la zona conocida como El Pedregal.
Pese a que señalaron que darían una "pausa" a sus protestas por un corto tiempo, revelaron que seguido a ello bloquearán de manera permanente en el Alto Siguas; por lo cual, se recomienda a los viajeros tomar sus precauciones.
Caos y angustia en Ocoña por bloqueos en carretera
Muchos se preguntan a qué se deben las protestas de los mineros artesanales en el país. Exigen la ampliación del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuyo proceso actual termina el 31 de diciembre. Además, rechazan el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM, que según señalan, impide su avance en el proceso de formalización.
Pero eso no sería todo, ya que la radicalización de sus manifestaciones en el kilómetro 782 de la Panamericana Sur, a la altura del Puente Ocoña, se daría luego de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazara el proyecto de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (LEY MAPE), que busca regular y formalizar las actividades mineras de pequeña escala y artesanales, respetando las normas ambientales, la seguridad y salud de las personas.
Impacto en el turismo por bloqueo de mineros
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco, Carlos González, señaló que si bien, de momento el bloqueo de carreteras por parte de mineros en distintos puntos del Perú, no está afectando el turismo, si estas medidas se radicalizan, efectivamente generaría un impacto en el abastecimiento de suministros para hoteles.
"Yo creo que existe un stock que puede permitir el abastecimiento de esta semana, pero si estas medidas se radicalizan, definitivamente, van a generar un impacto en la cadena de suministros", expresó.
De esta manera, los mineros artesanales en Arequipa anunciaron una tregua de dos horas para el libre tránsito de vehículos, pero luego de ello tomarán un nuevo tramo de Ocoña para realizar el bloqueo permanente, exigiendo al Ministerio de Energía y Minas (Minem) responder a sus reclamos.