Alcalde de Ocoña pide al Ejecutivo declarar en emergencia su distrito por bloqueo de carreteras: "Es preocupante"
Frente al bloqueo del puente Ocoña a manos de miles de trabajadores mineros, el alcalde del distrito, Waldo Llerena, solicitó al Poder Ejecutivo que declare en estado de emergencia su jurisdicción, puesto que, la medida radical afecta significativamente a la salud de las personas varadas, al turismo y a las exportaciones de los productores de la ciudad arequipeña.
Como se recuerda, la huelga se agudizó en las horas con la no aprobación de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y por la exclusión de más de 50 000 inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Exige acciones al Gobierno
En entrevista con Karina Novoa en "Informamos y Opinamos", el burgomaestre señaló que la paralización lleva 11 días y que la situación en su distrito es "insostenible", por lo que exige acciones al Gobierno para retomar el control del orden público en su localidad.
"No solo le he mandado (la carta) al gobernador, le he mandado a la presidenta reiterativamente, es la segunda carta que le enviamos. Igualmente la segunda carta al gobernador, la segunda carta al gobernador de la provincia de Camaná, al subprefecto de la provincia de Camaná, al también jefe de la Policía de la provincia de Camaná, alertándolos sobre los problemas que vienen suscitándose", denunció.
En esa línea, la autoridad mencionó que son más de 8 000 mineros los que tienen tomado el puente, impidiendo el tránsito de buses interprovinciales, camiones con alimentos y ambulancias. Agregó, que, están organizados por la ausencia de efectivos policiales. Remarcó que, se turnan cada ciertas horas para cumplir con su cometido.
Reconsideración de la Ley Mape será esta semana
Tras la no aprobación de la Ley Mape, el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), confirmó que tres congresistas han presentado sus respectivos pedidos de reconsideración sobre la votación de anoche.
En esa línea, trascendió que Katy Ugarte (Bloque Magisterial), Segundo Montalvo (Perú Libre) y Pasión Dávila (Bancadas Socialista) presentaron sus requerimientos, los cuales serán debatidos entre el jueves o viernes de esta semana.
Como se recuerda, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, los integrantes de la comisión rechazaron por amplia mayoría el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3634/2022-CR, 9555/2024-PE y otros. De esta manera, la Ley Mape se abordaría en la primera legislatura ordinaria del Congreso (período 2025 - 2026). Dicho tiempo de funciones parlamentarias es del 27 de julio al 15 de diciembre.
De esta manera, el alcalde de Ocoña exige acciones desde el Ejecutivo para devolver la paz a su territorio.