Exitosa Perú
Confusión en servicios médicos

Muere adolescente en el aeropuerto de Cusco tras acudir al tópico por un permiso médico

El joven de 17 años sufrió una descompensación dentro del área de salud del terminal aéreo Velasco Astete, donde buscaba un certificado para viajar. CORPAC aclaró que el tópico solo atiende emergencias.
Joven de 17 años muere en aeropuerto de Cusco (Difusión)
09-09-2025

La tarde del lunes 8 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco se convirtió en escenario de una tragedia que ha causado profunda consternación entre usuarios y trabajadores. Un adolescente de 17 años ingresó al tópico médico acompañado de un familiar para solicitar un permiso que le permitiera abordar un vuelo. 

Sin embargo, durante la evaluación de rutina, el menor sufrió una repentina descompensación y perdió la vida dentro de las instalaciones.

El fallecimiento ocurrió alrededor de las 14:00 horas, lo que activó los protocolos de emergencia en el terminal. Pese a la rápida atención del personal de guardia, nada pudo hacerse para revertir la situación. 

Posteriormente, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) lamentó el hecho y expresó sus condolencias a la familia del joven: "Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia del joven fallecido", señaló en un comunicado.

El rol del tópico médico y la confusión de los pasajeros

El caso puso en evidencia la falta de información clara sobre los alcances del servicio médico en los aeropuertos. CORPAC precisó que el tópico del Velasco Astete no está autorizado para emitir constancias médicas ni permisos de viaje, ya que su función está restringida a la atención de emergencias para pasajeros, tripulantes y personal del terminal.

El espacio de salud cuenta con un médico, una enfermera y una ambulancia disponible para traslados, operando de manera ininterrumpida entre las seis de la mañana y la medianoche. 

No obstante, la confusión persiste entre los pasajeros que requieren certificados médicos antes de volar, lo que en ocasiones los lleva a acudir a este servicio sin éxito.

La repentina muerte del adolescente ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar la comunicación con los viajeros, especialmente en un aeropuerto que recibe a más de tres millones de pasajeros al año y que es la principal puerta de ingreso al turismo en Cusco.

Un aeropuerto en medio de emergencias recientes

El Velasco Astete no es ajeno a situaciones que alteran su rutina. A fines de agosto, un vuelo de Latam con destino a Lima fue evacuado tras una falsa alarma de bomba ocasionada por un comentario imprudente de un menor durante el embarque. 

En esa ocasión, se activaron los protocolos de seguridad y el avión fue aislado hasta que la Policía Nacional confirmó que no existía riesgo.

Estos episodios reflejan que el aeropuerto cusqueño, pese a ser el segundo más importante del país, enfrenta retos constantes en materia de seguridad y atención médica.

 Además, su relevancia estratégica se mantiene en tanto se concreta la futura inauguración del Aeropuerto Internacional de Chinchero, que busca reemplazar sus operaciones.

La muerte del joven de 17 años no solo ha generado pesar en la población, sino también interrogantes sobre la atención médica en los terminales aéreos del país, un tema que ahora cobra relevancia en medio del creciente flujo turístico hacia el Cusco y Machu Picchu.