Política
Congreso lo debatirá en la siguiente legislatura

Ministro de Energía y Minas: La Ley Mape debe regular únicamente las actividades mineras formales

Desde Palacio de Gobierno, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, se refirió a las consideraciones que deberá tener la Ley Mape.
Jorge Montero Cornejo Ministerio de Energía y Minas
13-07-2025

Desde Palacio de Gobierno, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, se refirió a las implicancias que deberá tener la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) que deberá aprobar el Congreso de la República en su siguiente legislatura ordinaria; es decir, del 27 de julio al 15 de diciembre.

Como se recuerda, en su sesión del pasado 8 de julio, con 12 votos en contra, cinco a favor y una abstención, la Comisión de Energía y Minas del Legislativo no aprobó el predictamen que empezaba la creación dicha iniciativa legislativa. En tal sentido, el tema recién se abordará cuando se recomponga este grupo de trabajo parlamentario. 

Ley Mape es para la minería formal 

Durante el pronunciamiento que brindó el Ejecutivo esta tarde, el titular del Ministerio de Energía y Minas fue claro en afirmar que la Ley Mape debe ser para regular las actividades de la pequeña minería y minería artesanal formal. Recalcó, que, el dispositivo no contemplará a los mineros en proceso de formalización

"Tampoco es una ley que legisle facilidades para que las economía ilegales tengan posibilidad de actuar, esa es una lesión grave en el diseño de ley que necesita el Perú, una ley que debe responder a las necesidades de la pequeña minería y minería artesanal formales, que debe responder a los derechos laborales de los trabajadores que allí trabajan", enfatizó. 

Vale recordar que, previa a la reunión que sostuvo la Comisión de Energía y Minas del Congreso, su sector emitió un comunicado, en el que cuestionaba el proyecto de dictamen que proponía modificaciones al marco normativo vigente sobre la actividad minera a pequeña escala en el país, como, por ejemplo, que los Gobiernos regionales ya no fiscalicen la minería artesanal y de pequeña escala formales, además, sobre la propuesta de un nuevo régimen para ampliar el REINFO, entre otras consideraciones.  

Presidenta convoca mesa de trabajo 

La presidenta Dina Boluarte Zegarra anunció esta tarde, que para el día de mañana, lunes 14 de julio, se llevará a cabo una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera para los más de 30 000 inscritos en el REINFO, así como, la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros y para abordar, en conjunto, una ley para la pequeña minería y minería artesanal.

Para la reunión programada para las 11:00 a. m., fueron convocados el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; además, de los representantes de los gremios mineros, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial)

Sobre los temas de agenda que se abordarán y, en especial, sobre la idea de tratar de forma conjunta una ley para la pequeña minería y minería artesanal, la presidenta aseveró, que esta debe responder a los "intereses de los trabajadores del medio ambiente y del país". 

De esta manera, el ministro de Energía y Minas explicó cuáles deberían ser las consideraciones que deberá tener la Ley Mape.