Exitosa Perú
Sentencia universitaria

Poder Judicial dicta condena por lesiones graves en caso de toma del local de la Universidad Basadre

Nueve personas fueron sentenciadas a cuatro años de pena suspendida por el Poder Judicial, tras los hechos ocurridos durante la toma del rectorado de la Universidad Basadre en 2015. La condena se centra en el delito de lesiones graves en agravio del exvicerrector Ramón Vera.
PODER JUDICIAL DICTA CONDENA POR LESIONES GRAVES Composición Exitosa.
09-10-2025

El Poder Judicial emitió un fallo de primera instancia condenando a nueve personas a cuatro años de pena suspendida por los hechos de violencia registrados el 29 de octubre de 2015 durante la toma del local de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La sentencia se dictó por el delito de lesiones graves en agravio del exvicerrector académico Ramón Vera, con una reparación civil de 5,000 soles.

El fiscal a cargo del caso, Edgar Chenguayén Rospigliosi, recordó que la investigación se inició en 2015 e incluyó diversos delitos como usurpación, daños, coacción y extorsión, aunque solo prosperó el de lesiones. 

Los hechos de 2015

Según la acusación fiscal, durante la toma del rectorado de la Universidad Basadre, una turba irrumpió en las oficinas, obligando a Ramón Vera a lanzarse por una ventana del segundo piso para salvar su vida. El exvicerrector sufrió lesiones graves en la pierna, con 90 días de incapacidad médico legal.

En los videos de aquel día se aprecia cómo un grupo de manifestantes impidió incluso la salida de la ambulancia que trasladaba al herido, colocando obstáculos en el camino. Entre los condenados se encuentran el entonces rector Adilio Augusto Portella Valverde, el exvicerrector Jorge Lozano Cervera y otros siete participantes identificados mediante imágenes y testimonios.

Abogado cuestiona la decisión

El abogado Luis Valdivia Salazar expresó su rechazo al fallo del Poder Judicial, calificándolo de "ilegal e injusto". En declaraciones a Radio Exitosa, sostuvo que los hechos deben analizarse en el contexto de la Ley Universitaria N.º 30220, aprobada en 2015, que estableció la elección de autoridades por sufragio universal.

"Este fallo condenatorio tiene que ser ilegalidad, es injusto, toda vez de que los acontecimientos no reflejan los hechos que aquí se han plasmado", afirmó Valdivia, quien pidió que la Sala Superior reexamine el caso y emita una resolución absolutoria.

Llamado a la institucionalidad

El abogado recordó que, tras estos sucesos, la Universidad Basadre ha logrado consolidar sus procesos electorales internos. "ahora el tema es que la universidad sea institucionalizado (...) es decir, aprender también situaciones que alguna vez sucedieron, pero institucionalizando, respetando los procedimientos, la democracia interna, la participación de los docentes y estudiantes,", añadió.

La lectura íntegra de la sentencia se realizará el 20 de octubre a las 4:00 p. m., donde las partes podrán interponer los recursos correspondientes. El caso, que involucra delitos de lesiones graves y cuestionamientos al Poder Judicial, revive un episodio que marcó la historia reciente de la Universidad Basadre y su camino hacia la estabilidad institucional.