Exitosa Perú
Lucanas

Sismo en Ayacucho: Movimiento telúrico de magnitud 6.0 remeció esta madrugada a la región

A las 5:22 horas de este sábado, 17 de mayo, la región registró el sismo de magnitud 6.0 a 23 kilómetros al sur de Puquio y tuvo una profundidad de tan solo 97 kilómetros.
Sismo en Ayacucho. (Andina)
17-05-2025

El Centro Sismológico Nacional (CSN) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó esta mañana que un sismo de magnitud 6.0 remeció la región Ayacucho a las 5:22 horas de este sábado 17 de mayo.

Sismo en la región Ayacucho

De acuerdo a la información publicada por el referido centro en su cuenta oficial de 'X', la profundidad del sismo fue de tan solo 97 kilómetros, con una latitud de -14.90 y una longitud de  -74.19. El epicentro del remezón fue a 23 kilómetros al sur de Puquio, ubicada en la provincia de Lucanas.

Además, el servicio que pertenece al Instituto Geofísico del Perú precisó que el movimiento sísmico se sintió con una intensidad de grado IV-V en la escala de Mercalli en la referida localidad.

Terremoto se registraría en Perú

Cabe recordar que el jefe del IGP, Hernando Tavera, manifestó que nuestro país experimenta entre cinco y seis temblores por día, pero muchos de ellos no son sentidos por la población debido a su baja magnitud o gran profundidad.

"Debemos comprender que vivimos en un país dinámicamente activo, y siempre vamos a tener sismos", agregó en diálogo con Canal N.

En esa línea, remarcó que los humanos no pueden controlar la naturaleza, pero sí reducir el nivel de riesgo por exposición al evento. Por ello, exhortó a la población tomar precauciones respecto a la construcción de viviendas y realizar simulacros entre los miembros del hogar.

Sin embargo, lo que ha llamado más la atención fue que Hernando Tavera remarcó que - basándose en estudios científicos - se tiene previsto un gran evento sísmico en el Perú que tendría una magnitud superior a 8.0.

"Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba, que afecte la zona costera de la región central. Evidentemente, Lima, Ica y Áncash son las regiones que podrían resultar mucho más afectadas". expresó.

El experto explicó que lo que define verdaderamente el impacto de un movimiento telúrico es el nivel de sacudimiento del suelo, que depende de la profundidad del epicentro y su proximidad a las zonas urbanas. El jefe del IGP resaltó que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano posee sensores instalados en el litoral y que se está evaluando, junto a Indeci, la instalación de bocinas que alerten posibles sismos en áreas urbanas.

La población debe estar preparada ante un eventual fuerte sismo que se registre en el país. Sin embargo, deben recordar que el Perú experimenta de cinco a seis temblores por día, que se registran en diferentes zonas como el ocurrido en la región Ayacucho, pero muchos de ellos no son sentidos por su gran profundidad.