Sismo de magnitud 4.8 remeció la costa de Piura la noche del lunes 15 de septiembre
La tranquilidad de la noche en Piura se vio interrumpida el lunes 15 de septiembre tras el reporte de un sismo de magnitud 4.8 registrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento sísmico ocurrió a las 22:41 horas, con epicentro ubicado a 101 kilómetros al suroeste de la provincia de Paita. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 27 kilómetros, según el reporte oficial IGP/CENSIS/RS 2025-0616.
De acuerdo con la información preliminar, la intensidad fue percibida entre los niveles II y III en la escala de Mercalli modificada en Paita, lo que significa que el temblor fue sentido levemente por la población, especialmente en edificios de varios pisos y viviendas cercanas a la costa.
En redes sociales, algunos usuarios señalaron haber sentido una ligera vibración, mientras que otros afirmaron no haber percibido el movimiento, algo común en sismos de esta magnitud.
Evaluación de daños y respuesta de la población
Hasta el cierre de este informe, las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del evento.
No obstante, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina descartó la posibilidad de tsunami, debido a las características del sismo.
Este tipo de situaciones reaviva la preocupación de los piuranos, una región constantemente expuesta a movimientos sísmicos por su cercanía a la zona de subducción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
En Piura, los organismos de defensa civil mantienen la recomendación de contar con una mochila de emergencia y un plan de evacuación familiar, especialmente en zonas vulnerables como la franja costera.
Recordatorio de prevención en una región sísmica
El reciente sismo vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer la cultura de prevención sísmica en el norte del país. La región de Piura ha experimentado en los últimos años diversos eventos telúricos de magnitudes moderadas y altas, que sirven como recordatorio de la importancia de estar preparados.
Los especialistas recomiendan mantener la calma durante un sismo, ubicar zonas seguras dentro de la vivienda y evitar el uso de ascensores.
Asimismo, resaltan la importancia de participar en simulacros nacionales y de seguir siempre la información oficial emitida por el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En conclusión, aunque el movimiento telúrico de 4.8 grados no ocasionó daños en Piura, se convierte en una nueva advertencia de que el país, al estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, se mantiene expuesto a eventos de mayor magnitud. Por ello, la prevención y preparación ciudadana son claves para reducir riesgos y proteger la vida ante cualquier eventualidad sísmica.