Exitosa Perú
Conflicto hídrico

Tacna: Agricultores afectados del Valle de Cinto exigen inclusión en el proyecto de la represa Higuerani

El proyecto de la represa Higuerani preocupa al Valle de Cinto. Agricultores afectados denuncian exclusión y falta de consulta por parte de las autoridades locales.
Agricultores afectados. Composición Exitosa.
09-10-2025

El conflicto por el reservorio de Higuerani se intensifica en la provincia de Jorge Basadre. Los agricultores afectados del Valle de Cinto advierten que han sido excluidos del proyecto hídrico impulsado por la Municipalidad Distrital de Ilabaya, pese a ser parte directa de la microcuenca del río Cinto. La preocupación crece mientras el proyecto avanza hacia su etapa de licitación.

El valle de Cinto se encuentra en la provincia de Jorge Basadre en la jurisdicción del distrito de Locumba y la represa de Higuerani se ubicará en la misma cuenca pero en la zona de Higuerani correspondiente al distrito de Ilabaya,

Según el dirigente agrícola Williams Mamani Callomamani, el problema principal radica en que la obra no ha considerado a los productores de la parte baja del valle. 


"Nosotros hemos pedido verbalmente a la Municipalidad de Ilabaya que se nos incorpore en el proyecto, pero nunca nos invitaron a participar ni en las etapas técnicas ni en las consultas", afirmó Williams Mamani Callomamani, dirigente de los agricultores del Valle de Cinto.

Una obra sin inclusión ni licencia social


El proyecto represa Higuerani, antes denominado "El Muerto" durante la gestión del exalcalde Luis Cerrato, fue retomado por el actual alcalde Juan Ordóñez con cambios de nombre y alcance. De acuerdo con Mamani, el expediente técnico no incluye a los agricultores del Valle de Cinto, quienes serían los más perjudicados al reducirse el caudal del río que alimenta sus pozos subterráneos y sus cultivos.


"Somos directamente beneficiarios y, en este caso, estaríamos afectados. El proyecto tiene que considerarnos como beneficiarios directos, pero nos han excluido totalmente", subrayó el dirigente Mamani para Exitosa.

Además manifestó su descontento por la falta de transparencia. Los agricultores afectados sostienen que nunca fueron convocados a los talleres informativos exigidos por la ley antes de la ejecución de una obra de este tipo.

Consecuencias para la agricultura local

El Valle de Cinto se caracteriza por su producción agrícola destinada en buena parte a la exportación. Sin embargo, la reducción de las filtraciones naturales por el embalse de la represa podría afectar severamente la disponibilidad de agua en la parte baja. Los agricultores temen que sus pozos subterráneos dejen de recargarse durante las temporadas de lluvia, lo que pondría en riesgo su economía local.

Ante esta situación, las comunidades preparan un memorial de oposición que será presentado a la Contraloría General de la República. El documento solicita que se paralice el proceso de licitación hasta que se realicen los estudios de impacto ambiental y las consultas ciudadanas que exige la normativa.

Exigen diálogo intermunicipal

Los agricultores piden que las municipalidades de Ilabaya y Jorge Basadre establezcan un convenio de cooperación para integrar el proyecto a toda la cuenca. "Cuando se trata de una cuenca hidrográfica, no existen límites jurisdiccionales", sostuvo Mamani. El reclamo apunta a que ambas autoridades promuevan una mesa de diálogo para diseñar un plan que no perjudique a ninguna comunidad del valle.

El llamado también se extiende a la población de Locumba, que según el dirigente, también depende del flujo hídrico del Cinto. "Pedimos que este proyecto sea considerado de manera integral y que seamos beneficiarios directos, porque somos los más afectados", reiteró.

El futuro de la represa Higuerani sigue en disputa. Los agricultores afectados del Valle de Cinto confían en que las autoridades actúen con responsabilidad y transparencia antes de dar luz verde a una obra que podría alterar el equilibrio hídrico y económico de toda la zona.