Exitosa Perú
En Piura y Lambayeque se confirmaron casos

Tumbes: Activan cerco epidemiológico por sospechas de casos de tos ferina

Mediante un comunicado, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes exhortó a su población a que pueda vacunarse contra la enfermedad, principalmente los niños y niñas menores de siete años y mujeres gestantes.
Sospechan casos de tos ferina en Tumbes. Diresa Tumbes / Facebook
22-05-2025

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes activó su "Plan de Acción Inmediata" ante la sospecha de casos de tos ferina en la región del norte del Perú. La medida busca evitar una posible cadena de contagios

A través de un comunicado oficial, la entidad señaló que han activado sus protocolos sanitarios para hacerle frente a dicha enfermedad, la cual también está presente en las regiones de Lambayeque y Piura

Alertas en Tumbes

La Dra. Victoria Castillo Valdiviezo, directora regional de Salud, explicó que han activado un cerco epidemiológico desde El Pacífico, Pampa Grande, hasta la ruta a San Juan de la Virgen, zonas donde hay sospecha de casos. 

Agregó, que, existe una vacuna disponible contra la enfermedad, por lo que exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de salud o recibir al personal médico cuando visiten sus hogares, con el propósito de que puedan ser inmunizados.

En esa línea de acción, la Diresa Tumbes señala que la vacunación preventiva está dirigida para niños y niñas menores de siete años y mujeres gestantes, por lo que, los Agentes Comunitarios de Salud están enfocados en buscarlos a la brevedad posible. 

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

De presentarse tos persistente, episodios de asfixia, vómitos después de toser o pausas respiratorias (apnea), puede ser que esté iniciando un cuadro de tos ferina, la cual es causada por la bacteria Bordetella pertussis

Este mal se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar y presenta los siguientes síntomas: goteo nasal, fiebre leve, estornudos, malestar general, vómitos después de los episodios de tos, fatiga extrema, e inspiración ruidosa o "gallo" después de la tos.

Cabe señalar que, inicialmente, los síntomas son parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja, e intensa congestión nasal. No obstante, pasado los 10 días, es donde se presentan los cuadros más críticos. 

Tras la sospecha de casos de tos ferina en Tumbes, desde la Diresa han activado sus protocolos para hacerles frente a dicha enfermedad.