15/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 15/05/2025
La Dirección Regional de Salud (Diresa) emitió la alerta epidemiológica por tos ferina después de que se confirmara el caso de un niño en Piura. Además, se reportan cinco casos probables más.
Piura confirma un caso de tos ferina
El director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, Dr. Roger Machacuay Zabaleta, confirmó la noticia. Se trata de un menor de edad, que actualmente se encuentra estable y fuera de peligro. El diagnóstico se realizó durante la semana epidemiológica 7.
Además, informó sobre la identificación de cinco casos probables, tres en Piura y dos en el distrito de Castilla. Aunque la cifra en Piura resulta inferior en comparación con los más de 120 casos registrados en Ecuador y los cinco confirmados en Tumbes, el especialista de la salud advirtió un riesgo latente de propagación en la región.
En ese marco, se emitió una alerta epidemiológica N.º 002-2025 con el fin de fortalecer las medidas de prevención tras ser considerada una enfermedad peligrosa en menores de un año y que puede ser confundida con un resfriado común.
"Un caso confirmado de la semana siete, el cual estaba hospitalizado, pero estable. Los cinco probables detectados son de las últimas tres semanas, de 16 al 19", indicó el Dr. Roger Machacuay. Ante esta confirmación exhorta a la población que complete su esquema de vacunación para evitar el avance del mal.
Piden completar vacunas para evitar tos ferina
El especialista también informó la detección de 10 casos sospechosos de sarampión, por lo que se intensifican las acciones preventivas y de control en la región de Piura. Asimismo, explicó que esta enfermedad se da más en menores de un año.
"La tos ferina como enfermedad viene incluida en el paquete de vacunas. Se considera un niño protegido si ha recibido sus tres dosis de vacuna pentavalente que se coloca a partir de los dos a seis meses de edad con un intervalo de dos meses por vacuna", detalló.
Otra de las recomendaciones dadas por la Diresa es limitar el contacto del bebé con personas fuera de su entorno cercano, especialmente durante las primeras semanas de vida, si es que no ha completado sus vacunas con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
Según el Dr. Roger Machacuay un caso sospechoso de esta enfermedad puede presentarse con tos persistente, episodios de asfixia, vómitos después de toser o pausas respiratorias (apnea). Sin embargo, también ten en cuenta que esta infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar, presenta también estos síntomas:
- Goteo nasal.
- Fiebre leve.
- Estornudos.
- Malestar general.
- Vómitos después de los episodios de tos.
- Fatiga extrema.
- Inspiración ruidosa o "gallo" después de la tos.
De esta manera, Diresa de Piura confirmó caso de tos ferina en la región y emitió la alerta epidemiológica tras descubrirse otros cinco casos probables más. Exhortan a la población a mantenerse informada, identificar los síntomas y acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano en caso de sospecha.