Judiciales
Denuncia persecución política

Abogado de Nadine Heredia tras suspensión de colaboración en casos Lava Jato: La condenaron con pruebas ilegales

Marco Aurelio de Carvalho señaló que ni Nadine Heredia ni Ollanta Humala han sido acusados de actos de corrupción, sino únicamente en base a declaraciones de colaboradores, sin evidencia que las respalde.
Nadine Heredia. (Difusión)
16-05-2025

El abogado brasileño, Marco Aurelio de Carvalho, miembro del equipo defensor de Nadine Heredia, afirmó que la ex primera dama enfrenta una persecución política en Perú. Según él, la sentencia en su contra se basa en pruebas obtenidas de manera irregular.

Abogado asegura que Nadine es víctima de "persecución política"

Durante una entrevista con Canal N, el letrado señaló que ni Heredia ni el expresidente Ollanta Humala han sido acusados de actos de corrupción, sino únicamente en base a declaraciones de colaboradores eficaces, sin evidencia concreta que las respalde.

Además, Carvalho indicó que los cargos que se le atribuyen a Heredia son de índole administrativa y que, hasta ahora, no se han presentado documentos, registros financieros u otros elementos tangibles que prueben la existencia del presunto lavado de dinero.

"El Ministerio Público y el Poder Judicial peruano condenaron a Nadine Heredia con pruebas ilegales. Esa cooperación internacional entre las fiscalías de Perú y Brasil no respetó los tratados establecidos por la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. El utilizar pruebas indebidamente, solo enfatiza la persecución política contra Humala y Nadine", declaró.

Brasil suspende cooperación jurídica con Perú en casos Lava Jato

La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil decidió suspender la cooperación jurídica internacional con Perú en los casos vinculados al escándalo Lava Jato que involucren a la constructora Novonor, anteriormente conocida como Odebrecht

Esta determinación se tomó tras conocerse que autoridades peruanas habrían utilizado pruebas que el Supremo Tribunal Federal brasileño declaró inválidas en 2023.

La medida responde a un pedido de la propia Novonor, que denunció que el Perú no respetó las condiciones estipuladas en los acuerdos firmados con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DCRI) del Ministerio de Justicia brasileño.

Por su parte, la Fiscalía de Brasil señaló que parte de la evidencia proporcionada en el marco del acuerdo con Odebrecht fue usada en procesos arbitrales y otras instancias sin la debida autorización del gobierno brasileño. 

Asimismo, criticó la falta de respuesta del Estado peruano ante estos hechos. No obstante, se informó que desde noviembre de 2022, las autoridades peruanas enviaron comunicaciones oficiales solicitando aclaraciones sobre los presuntos incumplimientos.

De esta manera, el abogado de Nadine Heredia, Marco Aurelio de Carvalho, aseguró que la ex primera dama enfrenta una persecución política en Perú, reiterando que la sentencia en su contra se basa en pruebas obtenidas de manera irregular.