Betssy Chávez: Fiscalía desiste de pedir la prolongación de prisión preventiva contra expremier
El Ministerio Público desistió de su pedido de prolongación de prisión preventiva contra Betssy Chávez Chino, ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo Terrones.
En audiencia virtual, que empezó pasado este mediodía, el juez Edhin Campos Barranzuela, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, aceptó el desistimiento presentado por el representante de la Fiscalía.
Razones del desistimiento
El requerimiento formulado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos buscaba "reponer las cosas al estado anterior y renovar las actuaciones procesales afectadas"; es decir, volver a encarcelar a la también exministra de Cultura y Trabajo, tras la excarcelación que ordenó en la última semana el Tribunal Constitucional.
No obstante, durante su intervención, el fiscal supremo Edward Casaverde sostuvo que resulta "inviable" solicitar dicha prolongación porque el primer pedido de prisión preventiva contra la exfuncionaria venció el 18 de diciembre del 2024.
Por su parte, el abogado de la procesada se mostró conforme con la posición fiscal, aseverando que "muestra un precedente a futuro", puesto que, "no se puede estar en un establecimiento penitenciario sin mandato judicial". Tras unos minutos, el magistrado aceptó lo planteado por el fiscal.
Sobre esta figura, vale recordar que, el fallo del máximo intérprete de la Carta Magna señala los derechos fundamentales de Chávez Chino se vieron vulnerados al haber estado detenida sin mandato judicial durante ocho días (del 19 al 26 de diciembre del 2024), ya que, la orden inicialmente impuesta vencía el 19 de diciembre y la solicitud de ampliación por 15 meses fue presentada un día antes. Desde el Juzgado indicaron que la diligencia fue programada fuera de tiempo por "cuestiones logísticas".
¿Quiénes son los otros acusados del caso 'Golpe de Estado'?
En calidad de coautores del delito de rebelión están los expresidentes del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, quien desde hoy afrontará el proceso en libertad, Aníbal Torres Vásquez, el exministro del Interior Willy Huerta Olivas, y los exoficiales de la Policía Nacional, Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza), así como el mandatario, Pedro Castillo, en calidad de autor.
Para los mencionados acusados, la Fiscalía les solicita penas de 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil conjunta de S/ 64 419 038, la misma que deberá ser abonada por quienes sean sentenciados. En el caso de Castillo Terrones, solicitaron 34 años de cárcel en su contra.
Durante la fase de investigación preparatoria el Ministerio Público aceptó 65 pruebas documentales, la declaración de más de 69 testigos y pericias, tanto forenses como grafotécnicas, entre otros elementos probatorios en contra del exmandatario y los demás imputados.
De esta manera, la ex primera ministra Betssy Chávez no retornará a prisión, luego de haber logrado su libertad a través de un fallo del TC.