Caso Qali Warma: Michael Burga se acoge a colaboración eficaz y sale en libertad
Michael Burga, gerente de Frigoinca e hijo del fallecido Nilo Burga, fue liberado tras acogerse a la colaboración eficaz. Su decisión, que incluyó la renuncia a la reserva de identidad y un compromiso de entregar información clave, marca un nuevo giro en la investigación por presunta corrupción en el programa Qali Warma, hoy denominado Wasi Mikuna.
Michael Burga se acoge a colaboración eficaz
La noche del viernes 4 de julio, el empresario Michael Burga recuperó su libertad luego de permanecer detenido más de una semana por su presunta implicancia en actos de corrupción relacionados con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
La medida se dio después de que se acogiera a la colaboración eficaz en la modalidad abierta, es decir, renunciando al anonimato que protege a los colaboradores eficaces.
Su abogado, Luis Capuñay, explicó que la decisión fue tomada como una señal clara de transparencia y cooperación con la justicia. "Es aspirante a colaborador eficaz, con la modificación ha revelado su identidad. Ha renunciado a la reserva de identidad", declaró el letrado en una entrevista para Canal N.
Según detalló, Michael Burga está comprometido a brindar información veraz y comprobable durante los 36 meses que durará la investigación del Ministerio Público.
A su salida de la sede del Ministerio Público, en el Cercado de Lima, Michael Burga solo se limitó a decir: "Estamos colaborando", antes de subir a un vehículo y retirarse del lugar.
Pagos irregulares y corrupción
El denominado caso Frigoinca-Qali Warma gira en torno a la presunta entrega de pagos indebidos a funcionarios públicos para facilitar la contratación de proveedores que suministraban alimentos a colegios del país, sin importar si los productos estaban en condiciones óptimas.
Frigoinca, la empresa que dirigía Michael Burga y que pertenecía a su familia, es señalada como uno de los principales proveedores involucrados.
La tesis fiscal sostiene que Michael Burga habría jugado un rol activo en los pagos irregulares y que ahora, como parte de su colaboración, ha empezado a revelar detalles cruciales sobre la operación de la red.
Entre los compromisos asumidos figuran la entrega de dispositivos electrónicos, el reconocimiento de documentos, su participación en diligencias futuras y el pago anticipado de una reparación civil al Estado.
Por ahora, el Ministerio Público mantiene abierta la investigación y espera que la colaboración eficaz de Michael Burga, ahora sin reserva de identidad y con un firme compromiso de entregar información clave, permita entender la magnitud real de la red, identificar a todos los implicados y establecer responsabilidades.