Delia Espinoza critica leyes aprobadas por el Congreso: "En muchos delitos ya no se puede pedir prisión preventiva"
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, cuestionó, entre otros temas, las recientes leyes aprobadas por el Congreso de la República en materia de inseguridad ciudadana.
En ese sentido, la titular del Ministerio Público acusó la vulneración hacia la lucha contra la criminalidad, afirmado que, "en muchos delitos", los fiscales ya no pueden solicitar la figura de prisión preventiva.
"Nos vemos obligados a dar citación y no prisión preventiva"
La cabeza de la Fiscalía de la Nación salió al frente públicamente sobre lo dispuesto desde el Parlamento, haciendo énfasis en las limitaciones existentes para requerir la medida privativa de la libertad, puesto que, el Congreso "subió la valla" para solicitar dicha orden en varios delitos, perjudicando la labor de los fiscales porque ahora "se ven obligados a dar citación". "Pero, sin embargo, la campaña de ataques ahí está, constante", acusó.
Del mismo modo, denunció que la ley de criminalidad organizada "ha sido desnaturalizada"; además, criticó la modificatoria a la ley de extinción de dominio, la cual permite -bajo su análisis- a los testaferros, devolverles sus bienes malhabidos.
Asimismo, dejó a entrever que "existen leyes a favor de la desforestación de la Amazonía" para "favorecer" a consorcios, a empresas, y en los cuales estarían involucrados "diversos personajes, incluso públicos".
No asistió a la audiencia programada por la JNJ
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dejó al voto el pedido de suspensión por seis meses de la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, tras su inasistencia a la audiencia de esta mañana donde iba a presentar sus descargos por el proceso disciplinario abierto en su contra.
Como se recuerda, la diligencia fue convocada para las 10:00 a. m. de este viernes 19 de septiembre. Minutos antes de la hora programada, desde la defensa legal de la titular del Ministerio Público indicaron que no asistirá a la misma, calificando como "arbitrario e inconstitucional" el procedimiento de la JNJ.
El organismo presidido por Gino Ríos Patio llevó a cabo la audiencia y ante la ausencia de la fiscal de la nación, la relatora recordó que Espinoza Valenzuela fue debidamente notificada sobre la sesión de esta mañana. Ante esta situación, el titular de la JNJ mencionó que "se deja constancia de esta circunstancia", dejando la "causa del voto".
De acuerdo con el Informe N° 046-2025-MTCV-JNJ de la magistrada de la JNJ, María Teresa Cabrera Vega, la cabeza de la Fiscalía de la Nación habría incurrido la Ley N° 30483, Ley de Carrera Fiscal, por presuntamente haber cometido faltas "muy graves", más precisamente por su "desacato" a la Resolución N.° 231-2025-JNJ, la cual dispuso en junio último, la reposición de la fiscal suprema Liz Patricia Benavides Vargas, en su lugar, como fiscal de la nación.
La fiscal de la nación se pronunció no solo por el procedimiento que podría suspenderla de sus funciones por seis meses, también por las leyes aprobadas por el Congreso y que tendrían el aval del Ejecutivo.