Judiciales
¡Máxima indagación!

Fiscalía abre investigación contra miembros de la PNP responsables de suspender operaciones contra minería ilegal

El Ministerio Público abrió investigación preliminar contra el personal de la PNP responsable de ordenar la suspensión de operaciones contra la minería ilegal en Ucayali y Huánuco.
Abren investigación preliminar por suspender operativos contra la minería ilegal Fiscalía
12-08-2025

La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali abrió investigación preliminar por 60 días contra los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) que aprobaron la suspensión de operaciones contra delitos ambientales, entre los que destacan la minería ilegal.

De acuerdo con la información revelada por el portal Ojo Público, el Ministerio Público aperturó investigación por el presunto delito de responsabilidad funcional, en la modalidad de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos, en agravio del Estado.

Investigación fiscal 

Entre las acciones dispuestas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), está el requerimiento realizado a la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la PNP, a fin de que informe los "motivos, fundamentos, fines y objetivos" del memorándum N.° 099-2025-COMOPPOL-PN, el cual dispone la suspensión de actividades contra operaciones ilícitas en la región Ucayali

Además, el citado documento ordenaba el retorno del personal policial a Lima o a sus sedes de origen, a partir del 4 de agosto, con excepción de los agentes que se encuentran en Pataz, La Libertad. Dicha solicitud deberá ser atendida por la PNP en un plazo de cinco días, una vez notificado el mismo. 

Asimismo, solicita por el mismo plazo, los informes sobre la no aprobación del plan de operaciones para el operativo contra la minería informal que iba a desarrollarse el 30 de julio del 2025 en Puerto Inca, Huánuco

Confemin abandona Mesa Técnica del Gobierno

La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) decidió el pasado 1 de agosto, suspender su participación en la Mesa Técnica Multisectorial sobre formalización minera que viene impulsando el Gobierno, tras no alcanzar un acuerdo sobre el uso de explosivos. En ese sentido, anunciaron también que volverán a las movilizaciones tal como ocurriera a inicios de julio. 

El presidente de la Confemin, Franco Máximo Becquer, informó que el punto de desacuerdo fue la no modificación de un decreto supremo. Puntualizó que, la no derogatoria generará la exclusión automática de más de 20 000 mineros en el proceso de formalización

"La no modificación de un Decreto Supremo en los plazos de los explosivos, si eso no se modifica hasta el día 17, el día 18 más de 20 mil mineros serían nuevamente excluido, entonces eso no podemos permitir, entonces de que formalización estamos hablando. Nosotros vamos a seguir luchando por nuestro derecho al trabajo", señaló. 

De esta manera, la Fiscalía abre investigación contra el personal de la PNP responsable de ordenar la suspensión de operaciones contra la minería ilegal en Ucayali y Huánuco.