Fuerza Popular: Corte Suprema notifica a partido por pedido de ilegalidad presentado por Delia Espinoza
La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República notificó esta tarde al partido político Fuerza Popular, tras el pedido de ilegalidad formulado en su contra por la entonces fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela.
Como se recuerda, en septiembre último, el actualmente suspendida fiscal suprema acusó a la organización política que preside Keiko Fujimori de presunta "conducta antidemocrática". En ese sentido, en cinco días, la defensa legal del 'partido naranja' deberá presentar sus alegatos, según la revelado por El Comercio.
"Vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales"
De acuerdo con el petitorio presentado el 18 de septiembre del 2025, Espinoza Valenzuela argumentó que Fuerza Popular vulneró el artículo 14 de la Ley Organizaciones Política (LOP) por "desarrollar actividades contrarias a los principios democráticos, consistentes en la vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales".
En ese sentido, afirma que promueve "atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes, sociedad civil organizada; así como, la persecución de estas personas por razón de su función pública, posición política, profesión y/u opinión".
Además, de que promueve la "exclusión de congresistas" y exculpa "atentados contra la vida e integridad de las víctimas del conflicto armado interno", esto en referencia a la Ley N.º 32419, ley de amnistía en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. Asimismo, denuncia la "legitimación de la violencia como método para la construcción de objetivos políticos".
Fuerza Popular sumó una "baja" en las últimas horas
El lunes 27 de octubre, la congresista Vivian Olivos presentó su "renuncia irrevocable" a la Bancada de Fuerza Popular por "motivos estrictamente personales y de conciencia", de acuerdo con la carta presentada a la Oficialía Mayor de este poder del Estado.
En tal sentido, en su carta de dimisión, la parlamentaria resaltó que a lo largo de los 15 años de militancia en el partido político "de manera activa", ha podido desarrollar "responsabilidad y respeto hacia los principios que dieron origen a esta organización".
"Como congresista de la República, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con la misma vocación y entrega por los ciudadanos de la región Lima Provincias y del Perú", señaló la legisladora.
El partido político deberá enfocarse en su defensa, en medio de la convocatoria a las elecciones generales del próximo 12 de abril.