Martín Vizcarra: Corte Suprema define HOY si continúa o no juicio oral contra el expresidente
Día clave para el expresidente. Esta miércoles 29 de octubre, la Corte Suprema definirá si continúa o no el juicio oral contra Martín Vizcarra Cornejo, actualmente procesado por el presunto delito de pasivo propio, en su condición de exgobernador regional de Moquegua entre los años 2011 y2014.
Desde las 8:30 a. m., el juez César San Martín empezará con su lectura del fallo, el cual podría dejar sin efecto el proceso penal por los casos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital de Moquegua', investigaciones que ya lo han llevado a prisión por más de 20 días en agosto último.
¿Qué alega la defensa del exmandatario?
Según lo postulado por la defensa legal del exjefe de Estado entre 2018 y 2020, el Poder Judicial habría vulnerado su derecho al debido proceso y otros, por haberlo juzgado por los mismos delitos que le imputa la Fiscalía en dos procesos distintos.
Como se recuerda, durante el juicio oral en su contra, el Ministerio Público pidió el archivo de tres delitos —colusión agravada, usurpación de funciones y asociación ilícita—, pero lo acusó por cohecho pasivo propio. En el proceso, se ordenó reconducir la imputación de colusión agravada a colusión simple.
De acuerdo con los abogados del expresidente, la jueza a cargo del caso continuó con el control de acusación por el mencionado presunto delito (cohecho pasivo), sin esperar el pronunciamiento definitivo por el de colusión, en esa línea, solicitaron la nulidad del juicio hasta que se pronuncie la Sala por este última imputación.
"Lo que solicitamos es que se anule el juicio, que se espere el pronunciamiento sobre la colusión, que se controle si son los mismos hechos porque no puede ser posible que vayamos a juicios por los mismos hechos en dos incidentes distintos con dos delitos distintos", declaró el abogado Erwin Siccha.
Acusación de la Fiscalía
De acuerdo con la teoría fiscal, Martín Vizcarra habría recibido 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital de Moquegua'.
Por esta presunto hecho ilícito, desde la Fiscalía lo responsabiliza del delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, en calidad de autor en su condición de exgobernador regional de Moquegua.
Cabe señalar que, ambas constructoras admitieron haber sobornado al Vizcarra Cornejo a cambio a adjudicarse las licitaciones de los mencionados proyectos, a través de un acuerdo de colaboración eficaz firmado con la Fiscalía. Por su parte, el fiscal Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial 15 años de cárcel contra el exmandatario.
De esta manera, el líder de Perú Primero podría librarse del proceso penal a la espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelva su pedido para suspender sus inhabilitaciones a manos del Congreso.