Pedro Castillo: "Si me encuentran un indicio de corrupción, no voy a pedir pena de cárcel, pediré pena de muerte"
En la audiencia de alegatos de clausura del juicio oral que afronta por su intento de golpe de Estado, el expresidente Pedro Castillo Terrones reafirmó su inocencia en el proceso judicial que este viernes 21 de noviembre llega a su fin.
Desde el penal de Barbadillo, el exmandatario fue tan tajante al aseverar que, de hallársele algún indicio de corrupción en la sentencia que en breve será emitida, no solamente acataría el fallo del juez supremo José Neyra Flores, sino sería capaz de pedir "pena de muerte", pese a que en el Perú no se aplica esta medida por sentencias judiciales.
Su último descargo previo al veredicto del Poder Judicial
El exmandatario realizó su último descargo previo a la emisión del veredicto de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Antes que culmine el juzgamiento que empezó en marzo último, Castillo Terrones aseveró que no se aprovechó del dinero público del Estado, descartando, además, haber recibido dinero ilícito durante los 17 meses que permaneció en Palacio de Gobierno.
"Tres años, señores magistrados, a mí se me ha incluido por actos de corrupción y no me lo van a encontrar porque yo no vine para eso y acá le digo al país y ante ustedes: si a mí me encuentran una cuenta donde haya jalado un centavo para Pedro Castillo o haber abierto una cuenta afuera o tener una propiedad y me encuentran un indicio de corrupción, yo no voy a pedir pena de cárcel, pido pena de muerte, porque eso es lo que se tiene que corregir en el país", sostuvo.
Vale mencionar que, en todo el proceso, el exjefe de Estado ha sido muy crítico de las investigaciones de la Fiscalía, acusándolos de incongruentes por su presunta coautoría en el delito de rebelión, en conjunto con el congresista Roberto Sánchez Palomino, porque - según su análisis -no ha sido corroborada.
"El Ministerio Público está dando algunos signos de desesperación, porque en este juicio no ha podido demostrar este delito que me ha imputado. En el tema del delito de rebelión, nos imputan la coautoría, conjuntamente con el congresista Roberto Sánchez, y ahora, resulta que la misma Fiscalía está de defensor de mi coautor. Yo estoy totalmente desconcertado", expresó el 19 de noviembre.
Otros procesados podrían recibir hasta 25 años de cárcel
Al ya conocido pedido de 34 años de prisión contra Pedro Castillo Terrones, el proceso también alcanza a los extitulares del Consejo de Ministros, Aníbal Torres y Betssy Chávez; así como, al exministro del Interior Willy Huerta Olivas, y los exoficiales de la Policía Nacional, Manuel Lozada Morales, Justo Venero Mellado y Eder Antonio Infanzón Gómez (este último actualmente en Suiza).
Para los mencionados acusados, la Fiscalía les solicita penas de 25 y 15 años de cárcel, así como una reparación civil conjunta de S/ 64 419 038, la misma que deberá ser abonada por quienes sean sentenciados.
Un detalle importante a tener en cuenta, es que el expresidente podría también ser sentenciado por el presunto delito de conspiración. Según lo expuesto por el fiscal Edward Casaverde, de aprobarse su solicitud, el exmandatario podría recibir una pena de 19 años de cárcel.
Durante la fase de investigación preparatoria, el Ministerio Público aceptó 65 pruebas documentales, la declaración de más de 69 testigos y pericias, tanto forenses como grafotécnicas, entre otros elementos probatorios en contra del exmandatario.
De confirmarse la sentencia condenatoria, Pedro Castillo sería el tercer exmandatario sentenciado en el penal de Barbadillo, reclusorio que actualmente alberga a Alejandro Toledo y Ollanta Humala. Además, Martín Vizcarra podría tener la misma suerte si el Poder Judicial dictamina culpabilidad en su contra en la lectura de sentencia del próximo 26 de noviembre.