Judiciales
Combate la corrupción

¿Quieres denunciar un acto de corrupción?: Conoce cómo hacerlo anónimamente en esta plataforma del Estado

Sea de forma virtual o presencial, la PCM tiene habilitada una plataforma por donde puedes ingresar los presuntos actos de corrupción de los que has sido testigo.
Denuncia anónimamente un presunto acto de corrupción (Fuente: Composición Exitosa)
20-08-2025

Como ciudadano(a) puedes ser testigo de un acto de corrupción en una entidad pública, por ello, existe una plataforma de denuncias donde puedes alertar sobre un posible acto ilícito, ya sea de forma presencial o virtual.

Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano

La 'Plataforma de Denuncias Ciudadanas' es una página habilitada por la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) a la que puedes acceder de forma virtual o presencial para denunciar un posible acto de corrupción o falta de ética cometida por personal de una entidad del Estado.

Dentro de los que se consideran presuntos actos de corrupción se encuentran: 

  • Apropiación o uso indebido de recursos o bienes del Estado: cuando personal de la entidad se adueña o usa, para su beneficio o de otras personas, dinero o bienes que se le confiaron.
  • Favorecimiento o ventajas indebidas: cuando personal usa su cargo para favorecer irregularmente a alguien, u obtener beneficio propio o de otras personas, incluyendo soborno.
  • Invocación de influencias en el Estado: cuando personal de la entidad menciona o finge tener influencias en el sector público a cambio de beneficios.
  • Contratación pública irregular: cuando personal de la entidad viola alguna norma de contratación de bienes, servicios u obras con el Estado, a cambio de un beneficio.
  • Irregularidades en el proceso de vacunación contra la COVID-19: cuando personal de la entidad perjudica el proceso de vacunación a su beneficio o el de otros, o usa vacunas contra la COVID-19 indebidamente.
  • Otros: cualquier acto contrario a la Ley del Código de Ética de la Función Pública

Ingresa tu denuncia de corrupción

La denuncia se puede dar de forma anónima o presencial. Si eliges este último método, se podría solicitar protección al Estado a fin de que la denuncia no repercute laboralmente o en un proceso de contratación pública. Si decides hacerlo de forma virtual puedes inscribir tu denuncia a través de la siguiente página web: Denuncia Ciudadana

  • De forma digital: Señala la entidad pública donde se cometió el presunto acto de corrupción, la fecha y el motivo de tu denuncia. Posteriormente, tendrás que precisar detalladamente el hecho ilícito. Podrás elegir identificarte o de forma anónima. El sistema te asignará un código para que puedas realizar el seguimiento a la alerta. El tiempo de evaluación varía dependiendo de la institución.
  • De manera presencial: Acércate a la mesa de partes de la entidad. Presenta los documentos que sustenten tu denuncia. El personal a cargo a fin de mantener la reserva de tu identidad, del denunciado y los hechos denunciados, asignará un número a tu expediente. En 30 días hábiles deberás recibir una respuesta de la entidad

La 'Plataforma de Denuncias Ciudadanas te puede ayudar a registrar una denuncia por actos de corrupción de forma anónima, virtual o presencial.